GENERAL MOTORS
22:00:33
0,61

-0,14pts
En pleno Salón del Automóvil, los fabricantes aprovechan para mostrar lo que está por venir
Seat
En este entorno, Seat espera que su nuevo León FR le de ese plus de ventas que necesita y que espera conseguir para seguir creciendo. Lo dijo la noche anterior un alto ejecutivo de la marca, y Seat no se caracteriza por dar previsiones.
Sin embargo, no aventuró cifra alguna. Ayer, Mas Teixidor, director de Seat España, recordó que la anterior generación del diésel supuso el 40% de las ventas del modelo. De éste no esperan menos.
Además, antes de final de año la marca española sacará un nuevo modelo de la familia del Altea, que introducirá a la marca en un nuevo segmento. Uno poco antes, para el verano, se espera la versión más deportiva del León, el Cupra, con el que la gama ya estará completa.
General Motors se concentra en sus Meriva OPC y Astra Twin Top, a la espera de que se presente oficialmente su nuevo Corsa, del que hasta la fecha sólo se han mostrado imágenes del modelo de tres puertas.
En una reunión con la prensa económica, su presidente, Antonio Pérez Bayona, destacaba la reciente adjudicación del Meriva a Figueruelas (Zaragoza) y las virtudes de una planta que, de momento, está siendo más competitiva que Europa del Este.
Desde el punto de vista industrial España tiene un buen panorama por delante, con una planta capaz de fabricar 2.000 coches al día y probablemente más con pocos cambios.
Bayona ve al nuevo Corsa con una línea más acertada que la anterior generación, y con la misma altísima calidad del producto. Chevrolet (también de General Motors) espera que su nuevo Captiva se venda a ritmo de entre 2.000 y 2.500 unidades al año.
Ford
Ford, por su parte, se encuentra en un proceso de mejora de su eficacia industrial para reducir los costes y aumentar su capacidad de generar dinero.
Por eso está negociando con los sindicatos en España unas condiciones que su presidente en Europa, John Fleming, no quiso entrar a detallar.
Estas negociaciones giran en torno a unas inversiones que la marca tiene previsto hacer en la planta de Almussafes si todo va bien, ya que España es un mercado "muy importante" para la marca y la central europea "tiene plena confianza en la planta de Valencia.
La marca espera batir récords comerciales y alcanzar las 180.000 matriculaciones.
En el ámbito del mercado, la marca del óvalo apuesta en el Salón por su nuevo S-Max, el Galaxy y el Focus Coupé Cabriolet como novedades, además de la Transit Connect en el segmento de comerciales.
Dodge
Otra americana, Dodge (ésta de DaimlerChrysler) muestra su tarjeta de presentación en el mercado español; su nuevo Caliber.
Toyota
La japonesa Toyota tiene depositada mucha confianza en la nueva generación de su modelo Avensis, una berlina a la que ha dotado de un nuevo motor diésel de 2.0 litros y 126 CV que cumple con la exigente normativa europea de emisiones.
El ingeniero responsable del Avensis destaca la calidad del producto final, concebido en y para Europa, uno de los grandes caballos de batalla de Toyota en este mercado.
El responsable de la marca en España, Miguel Fonseca, prevé que su marca puede llegar a crecer un 13 por ciento (lo que le supondría vender 72.000 unidades) en un mercado que tiende a mantenerse estable. El objetivo de la marca para el año 2010 pasa por alcanzar las 100.000 unidades, y de momento va por buen camino gracias a unas ventas del Yaris y del Rav4 muy por encima de las previsiones iniciales. Así, de mantener el ritmo de los tres primeros meses, Toyota vendería 10.000 Rav4 en un año, cuando había previsto unas 6.000.
Volkswagen
El Grupo Volkswagen en España (Vaesa, que vende Volkswagen, Audi, Skoda y VW Vehículos Comerciales) es también optimista, según las declaraciones de su primer ejecutivo, Juan Baselga.
La marca Volkswagen ha evolucionado un 18 por ciento en el primer cuatrimestre, Audi, que se mantiene estable, "está como líder del segmento "Premium" y seguimos manteniendo ese liderato", mientras que Skoda continúa con un crecimiento espectacular "del orden del 20 por ciento", tal y como corroboraba el nuevo director de Skoda, Iñaki Nieto, quien confía en el de momento prototipo Yeti y el Roomster para lograr un crecimiento tan fuerte.
También es la primera vez que en cuatro meses la marca matricula más de 5.000 vehículos comerciales en sólo cuatro meses.
Vaesa prevé superar las 190.000 unidades matriculadas en España (península y Baleares, sin Canarias) este ejercicio, con lo que "sería otra vez el mejor año de toda la historia de la compañía, desde que se creó en 1993", señala. El año pasado había matriculado 182.000 unidades.
Alfa Romeo
La italiana Alfa Romeo se encuentra en un momento de transición, en el que quiere definir perfectamente su posición como marca de representación, de nivel económico medio alto pero que en una relación calidad precio "le exige menos esfuerzo económico al cliente", según comenta su responsable, Renato del Bino. Por eso, este año espera mantenerse a la par que el mercado, estable, gracias a la calidad de sus productos.
En su stand enarbola la versión descapotable de su Brera, al que llaman Spyder.
Peugeot
Peugeot enseña como principal novedad y baza para seguir creciendo su nuevo 207, que completa la oferta de un segmento en que es especialista con el 1007. El responsable de la marca en España, Daniel Rollet, quiere vender 64.000 coches en 2007. El directivo indicó que su compañía tiene el objetivo de vender 35.000 unidades del 207 en 2006 y cerca de 64.000 unidades en España el año próximo.
En general las marcas que operan en España piensan lo mismo sobre el mercado; que se venderá más o menos lo mismo.
Muchas de ellas esperan crecer, ya que tienen plena confianza en sus nuevos productos.
Algunas otras esperan mantenerse, y alguna, como la india Mahindra, empezará su andadura este verano con un vehículo todoterreno llamado Goa, y con el que espera empezar a vender en el tercer mercado europeo en el que desembarca, después de Italia y Francia. En general, optimismo.