
Amadeus quería volver a la bolsa por la puerta grande. Y qué mejor manera de hacerlo que con un importante recorrido en el parqué. La central de reservas consiguió ayer la aprobación del folleto de la colocación, en el que fijaba una capitalización entre los 4.267 y 5.361 millones de euros -entre 9,2 y 12,2 euros por título-, una valoración por debajo de la de los analistas y de sus principales competidores.
El mercado barajaba que la empresa saltaría con un valor entre los 6.700 y 8.000 millones, por lo que en la parte media de la horquilla de precios esta compañía ofrece al inversor institucional un potencial en torno al 25%.
Hay que tener en cuenta que el sector cotiza con un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de 14 veces de media. Éste es el principal ratio para comparar a compañías de una misma área de negocio y como norma general, cuanto más bajo sea más interesante es una sociedad para el inversor. Aplicando este baremo y las previsiones de beneficio que existen para Amadeus, la capitalización de la empresa sería de 5.100 millones.
Expectativas interesantes
Por otra parte, si se tiene en cuenta qué beneficio bruto se paga por este sector -de media, 6,7 veces para 2010-, Amadeus podría valer más de 6.000 millones de euros. "A estos precios, Amadeus va a cotizar a unos precios interesantes, lo que dará recorrido a la acción", dice Pedro Sastre, analista de Banca March.
En esta misma línea se posiciona Bankinter, que explica que teniendo en cuenta la tasa de crecimiento medio de su beneficio bruto desde 2005 -ha sido del 15,6%- y aplicando un multiplicador entre las 7,6 y las 8,9 veces, el valor de la empresa rondaría entre los 6.800 y los 8.000 millones. "[Teniendo en cuenta estas valoraciones] el precio de colocación parece razonable si se sitúa en la parte baja del rango, ya que la compañía opera en un sector especialmente afectado por la crisis", comenta esta firma.
El problema es que el particular no se verá beneficiado de este recorrido, ya que la colocación está destinada sólo a inversores cualificados, es decir, con más de 50.000 euros.
El volumen total de la oferta, tomando como referencia los precios de la banda indicativa, será de al menos el 25%. De esta forma, y tras la operación, dando por sentado que los bancos colocarán finalmente ese porcentaje en el mercado, incluyendo el green shoe -la opción de venta-, los principales accionistas de Amadeus verán diluidas sus participaciones, de forma que BC Partners y Cinven, con un 52,8%, controlarán el 34,46%; Air France, que controla un 23,1%, pasará a tener un 15,11%; y las aerolíneas Iberia y Lufthansa, con 11,6% cada una, tendrán una participación del 8,95 y del 7,56%, respectivamente.
Una colocación sin minoritarios pero con atractivo
Fuente: Amadeus, FactSet y previsiones de los analistas.
Los detalles de la ampliación
Iberia, como ayer publicó este periódico, ha optado finalmente por no desprenderse de su participación, aduciendo una gran disponibilidad de caja (1.800 millones de euros). La aerolínea española ha transmitido al resto de los socios que no descarta vender parte de sus títulos cuando la sociedad se revalorice.
La ampliación de capital prevista por los socios alcanzará 910 millones, equivalentes a 85 millones de acciones, que será destinada parcialmente a recortar la deuda. En concreto, el folleto aprobado ayer por la CNMV precisa que Amadeus dedicará 954,5 millones de dólares a amortizar de forma anticipada el repago del préstamo participativo concedido a Amadelux International (sociedad controlada por BC Partners y Cinven), que con el tipo de cambio aplicado por el Banco Central Europeo el 31 de marzo pasado ascenderá a 889 millones de euros. Es decir, que Amadeus liquidará en la práctica este préstamo que condicionaba su solvencia.
Ante la perspectiva de un incremento del valor de los títulos que serán colocados en el mercado, tanto los dos fondos de inversión como las tres aerolíneas han acordado no emitir o transmitir acciones de la sociedad durante un periodo de 180 días desde la admisión a cotización de las acciones. Las restricciones también afectan al comité de dirección de la compañía, que deberá guardar un plazo mínimo de 360 días.
En materia de política de dividendos, Amadeus se situará en la parte media/alta del mercado, con una distribución de entre el 30 y 40% del beneficio neto anual. Además, y con motivo de la celebración de la junta de accionistas el próximo 22 de abril, la sociedad abonará un dividendo extraordinario de 514 millones de euros.
Retribuciones
Las buenas noticias también son extensibles a los 7.165 empleados y seis directivos pertenecientes al comité ejecutivo, que desde el 31 de diciembre de 2004 a igual fecha de 2009, han contribuido a incrementar el resultado operativo de la sociedad. En pago al trabajo desarrollado, la compañía distribuirá un total de 256 millones de euros en concepto de planes retributivos. El presidente de Amadeus, José Antonio Tazón, percibirá 10 millones.
Tras el registro de la oferta, el calendario aprobado contempla que la fijación del precio tendrá lugar el 27 de abril y debutará el día 29.
Coincidiendo con la aprobación del folleto en la CNMV, Amadeus comunicó ayer el nombramiento de dos consejeros independientes, Guillermo de la Dehesa y Dame Clara Furse, así como la futura designación de dos vocales también independientes, Bernard Bourigeaud y David Webster, que se harán efectivos a principios del próximo mes de mayo, completando el consejo de administración que contará con 13 miembros.