Empresas y finanzas

El secretario de la OCDE pide tasas ambientales para las empresas

Lisboa, 2 may (EFECOM).- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el mexicano Angel Gurría, defendió hoy la aplicación de tasas ambientales para las empresas con emisiones contaminantes.

Gurría aprovechó una visita a Lisboa para pedir más incentivos al uso de energías limpias, que contribuyan a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

"La aplicación de tasas ambientales a las empresas contaminantes no es sólo cuestión de Portugal. Si éstas sólo se aplican a un país no va a funcionar", dijo Gurría.

Opinó que el precio que las empresas paguen para poder emitir CO2 debe ser lo suficientemente elevado como para que disuada de su continuidad.

Gurría abogó por potenciar los incentivos al desarrollo y al uso de nuevas tecnologías energéticas limpias, asociadas a una mayor cooperación internacional.

A través de las nuevas tecnologías, opinó, se pueden reducir las emisiones de CO2 y para alcanzar ese objetivo es fundamental sentar en la mesa de negociaciones a países como los Estados Unidos, China, la India o Brasil.

También felicitó a Portugal por las iniciativas puestas en marcha para la producción de energías renovables, en concreto eólicas, que facilitarán el compromiso de limitar al 27 por ciento, para el periodo 2008-2012, el aumento de la emisión de gases contaminantes.

El secretario de la OCDE alertó de que si no se ponen en marcha nuevas políticas las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial pasarán de los 26.000 millones de toneladas de 2004 a cerca de 40.000 en 2030, según el último informe de la Agencia Internacional para la Energía (AIE).

Gurría subrayó que en el caso de no ponerse en marcha medidas se corre el riesgo de que aumenten las sequías, inundaciones y la desaparición de especies animales y vegetales.

Resaltó que son los países pobres los más amenazados por estas catástrofes, aunque matizó que Portugal no está exento de eventuales consecuencias del efecto "invernadero". EFECOM

arm/ecs/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky