Empresas y finanzas

A400M generará 25 millones anuales para Sevilla y trabajo para 15 años

Sevilla, 2 may (EFECOM).- La línea del montaje final del A400M, que se ubicará en Sevilla, inyectará anualmente 25 millones de euros a la ciudad, generará empleo durante al menos 15 años y el mantenimiento de unos mil puestos directos y estables, según el informe del distrito aeronáutico de Sevilla en el horizonte 2010.

El informe, que impulsa EOI Escuela de Negocios, el Ayuntamiento de Sevilla, EADS-CASA y Caja San Fernando, contiene una "hoja de ruta" con dieciséis medidas que debería seguir el sector aeronáutico para aprovechar las oportunidades que se abren con la puesta en marcha de la línea de montaje final del A400M, que está prevista comience a finales de este año con la llegada de las primeras piezas para ensamblar el avión.

Se estima que la línea de montaje final del A400M dará lugar a unas actividades complementarias generadoras de riqueza para la ciudad, como la puesta en marcha del centro de entrenamiento de pilotos y tripulación, que formará a unas 900 personas al año entre tripulaciones, mecánicos de vuelo y auxiliares y podría crear en torno a un centenar de empleos.

De esta forma Sevilla se convertiría en un "polo aeronáutico atractivo para la implantación de nuevos desarrollos y actividades vinculados con el sector", según constata el informe, que fue presentado hoy en rueda de prensa por el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, el director de la EOI, Joaquín García, y el responsable de la unidad aeronáutica de la Junta de Andalucía, Francisco Mencía.

La "hoja de ruta" propone medidas relacionadas con la formación, la innovación, los equipamientos, el fomento empresarial y la promoción de la ciudad como polo aeronáutico.

El distrito aeronaútico de Sevilla, que comprende la capital y el área metropolitana, concentra a ochenta empresas vinculadas a esta industria, el 75 por ciento del tejido productivo de este sector en Andalucía, entre empresas tractoras, subcontratistas de primer nivel y empresas emergentes, y la facturación se elevó a 132,5 millones de euros, y entre 2002 y 2005 esa cifra aumentó un 113 por ciento.

El tejido productivo se caracteriza por la existencia de muy pocas empresas grandes y tractores, un número algo mayor de las de tamaño medio (subcontratistas) y muchas de tamaño pequeño y la mayoría se dedican a trabajos de poco valor añadido como mecanizados, chapistería y mecánica.

El distrito aeronáutico de Sevilla mantiene 4.170 puestos de trabajo, el 75 por ciento de los empleos del sector en el ámbito andaluz, y entre 2002 y 2005 el empleo creció un 43 por ciento. EFECOM

avl/ajg/ja/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky