Browne, que debía dejar su cargo en julio tras doce años a la cabeza de BP, perdió este martes una batalla legal en la que pretendía impedir la publicación de detalles sobre su relación con otro hombre.
LONDRES (Thomson Financial) - El consejero delegado del número tres mundial del petróleo BP, John Browne, anunció este martes su dimisión inmediata tras encajar el último golpe de una reciente mala racha: la autorización de la justicia británica a que varios diarios revelen su homosexualidad.
El Alto Tribunal de Londres falló a favor del grupo de prensa Association Newspapers -que agrupa a los diarios populares Daily Mail, Mail on Sunday y Evening Standard- para que esas publicaciones puedan publicar detalles sobre la vida privada del directivo, de 59 años.
'Tras la decisión tomada hoy (martes) por lord Browne (...), el consejo de administración de BP nombró a su designado sucesor, Tony Hayward, como director general con efecto inmediato', indicó el grupo petrolero en un comunicado.
Al dejar prematuramente el cargo, Browne pierde una indemnización de 3,5 millones de libras (5,1 millones de euros - 6,9 millones de dólares). También renuncia a una remuneración en acciones de la compañía que le habría valido 12 millones de libras (unos 17 millones de euros - 24 millones de dólares) entre 2007 y 2009.
'Durante los 41 años que pasé trabajando para BP mantuve mi vida privada separada de la profesional. Siempre consideré mi sexualidad como un asunto personal. Es muy decepcionante que un grupo de prensa haya decidido que asuntos concernientes a mi vida privada deban ser hechos públicos', declaró Browne en un comunicado.
El directivo se refería a las revelaciones que el canadiense Jeff Chevalier, su compañero sentimental desde 2002 a 2006, hizo a los citados diarios.
Chevalier aseguró en sus declaraciones que Browne le procuró numerosas ventajas financieras y monetarias, a veces usando los medios de BP. También lo acusó de haber divulgado información confidencial del gigante petrolero.
El ex director de BP, por su parte, calificó estas acusaciones de 'mentirosas y erróneas' y desmintió 'cualquier comportamiento incorrecto' respecto a BP.
Browne, sin embargo, lamentó haber mentido sobre su relación personal con Chevalier.
En todo caso, este último episodio cierra una mala racha que empezó para el ex director general de BP en marzo de 2005, con la explosión de la refinería de Texas que causó 15 muertos.
Varias investigaciones pusieron de manifiesto tras el incidente negligencias en la seguridad de la planta, acusando personalmente a Browne.
La reputación de BP volvió a ser puesta en entredicho por un caso de contaminación ambiental en Alaska, en el verano (boreal) de 2006, así como por acusaciones de manipulación de las cotizaciones del gas en Estados Unidos.
Además, BP perdió su puesto como número dos mundial del sector, en beneficio de su directa competidora, Royal Dutch Shell, debido a una disminución de producción y beneficios.
De constitución delgada y carácter afable, Browne nació en Alemania en 1948. Su padre era un oficial británico y su madre era una húngara sobreviviente del campo de concentración nazi de Auschwitz.
En 1966 entró en BP recién licenciado en física. En 2001 recibió el título vitalicio de 'lord'. Ha sido una figura muy respetada en el mundo empresarial británico por haber convertido a BP en un grupo que actualmente vale más de 200.000 millones de dólares.
Ahora, como él mismo ha declarado, sólo desea 'proseguir su vida lejos de la atención pública'.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/jr/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Anders Moberg renuncia a su cargo de consejero delegado de Ahold
- Economía/Finanzas.- El consejero delegado de Credit Suisse en Europa abandona la entidad tras un mes en el cargo
- El consejero delegado de Capitalia aguanta en el cargo
- Economía/Finanzas.-El consejero delegado de Capitalia dirime sus diferencias con el presidente y se mantiene en el cargo
- Economía/Empresas.- El consejero delegado de Metrovacesa presenta su dimisión "irrevocable" al cargo