Montevideo, 1 may (EFECOM).- Miembros del grupo radical "Tendencia Clasista y Combativa" se enfrentaron hoy con la policía, después de que un centenar de ultraizquierdistas rompieron vidrios de comercios en el centro de Montevideo, poco antes del acto del 1 de mayo de la mayor central sindical de Uruguay.
Un centenar de personas que asistieron al "acto radical" se movilizaron desde la plaza Primero de Mayo hasta el estrado del Plenario Intersindical y Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), donde se realizó el acto oficial del Día del Trabajo.
Durante la movilización los cristales de puertas y escaparates de una sucursal bancaria, del edificio de la Cooperativa Policial, ubicado en las inmediaciones y de una comisaria fueron el objetivo de los manifestantes. La policía no informó sobre detenciones.
Desde la central se señalaron los problemas que crea la acción fuera del PIT-CNT de actos y movilizaciones que como hoy mostraron la división existente en la hasta ahora considerada la unidad del movimiento de trabajadores.
Los trabajadores de la principal central expresaron el reconocimiento al gobierno izquierdista de Tabaré Vázquez por la puesta en marcha de los Consejos de Salarios, la ley de "tercerizaciones" y de libertad sindical.
Pero la izquierda gobernante, también recibió hoy críticas por la política económica aplicada y el acercamiento del Ejecutivo a Estados Unidos. EFECOM
apl/jma
Relacionados
- Marchas a favor y en contra de Chávez recorren las calles sin incidentes
- ¿Las asociaciones defienden al consumidor? Los afectados por la crisis filatélica estamos atónitos ante el comportamiento de Adicae. Es una asociación oficial de consumidores perteneciente a la CCU (asociación de las legales, según se califican ellos mismos, como si el resto fueran ilícitas). Todas las ayudas concedidas para los afectados se han canalizado a través de CCU, siendo Adicae una de las más beneficiadas. A medida que vemos su evolución se confirman las sospechas. A través de los medios de comunicación nos enteramos de que recibía dinero de las empresas y que ello les hacía cambiar sus criticas por alabanzas. Estas acusaciones, que sepamos, ni son investigadas ni desmentidas. Después, Adicae boicotea la manifestación convocada por la Federación de Afectados en octubre del 2006, al anunciar en los medios la desconvocatoria de una concentración simultánea que también tenía, pero sin que informasen -de forma maliciosa- cuál era el acto que se desconvocaba. Ellos, que tienen recursos, no presentan incidentes concursales, aunque había motivos para ello. Lo último, y que nos deja perplejos, son las declaraciones del presidente de Adicae, el señor Pardos, celebrando que no se aprobara el fondo de ayudas para los afectados.marisa fermar correo electrónicoPuntualización a una noticia de Enel y Acciona El pasado sábado su diario ha publicado un artículo titulado "Enel pacta con Acciona poder vetar decisiones estratégicas", firmado por el señor Rubén Esteller. En dicho artículo se afirma que un encuentro entre el secretario del Consejo de Acciona, Jorge Vega Penichet, y yo "fue clave" para alcanzar el acuerdo entre las dos empresas. Dicha información es totalmente falsa. No solamente no pacté ni negocié con el señor Penichet, sino que yo ni siquiera tengo el gusto de conocerle. Si el periodista se hubiese preocupado de comprobar su fuente antes de publicar el artículo, hubiera evitado escribir una noticia incorrecta, algo que resulta muy desagradable en todo momento
- Álvarez dice que en dos meses solucionarán incidentes en Cercanías Barcelona
- Zapatero pide disculpas por incidentes relacionados con gestión de Cercanías
- CiU quiere que Zapatero concrete las actuaciones para evitar incidentes