Empresas y finanzas

La izquierda suiza celebra con discreción el Primero de Mayo

Ginebra, 1 may (EFECOM).- La izquierda suiza celebró hoy tímidamente el Primero de Mayo, una jornada que sólo es festiva en 8 de los 26 cantones del país, pero en la que miles de personas salieron a la calle para pedir más respeto y protección para los trabajadores.

Líderes sindicales y políticos de la izquierda aprovecharon también los actos organizados para tratar de movilizar al electorado, cinco meses y medio antes de las elecciones federales.

Bajo el eslogan "Respeto: Por el trabajo decente, contra la precarización", el Día Internacional del Trabajo sólo es festivo oficialmente en 8 cantones, mientras que en la mayor parte de las organizaciones de la ONU con sede en Ginebra se trabajó con normalidad.

En la página web de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el organismo de la ONU que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de los estados miembros para promover una acción común en favor del trabajo decente en el mundo, ni quiera colgó una referencia a esta celebración internacional.

Tampoco los políticos suizos dieron mucha relevancia a la festividad y ni siquiera participaron en los actos convocados los miembros socialistas del Gobierno (la presidenta de turno, Micheline Calmy-Rey, y el ministro de Transporte y Energía, Moritz Leuenberger), pese a estar en año electoral.

Aún así, por todo el país se multiplicaron las convocatorias y miles de personas reivindicaron en las calles más protección en el empleo, aunque los temas más recurrentes fueron la quinta revisión de seguro de invalidez, que pronto se someterá a referéndum, y el reto que supone la migración para el mercado laboral.

En Zúrich, miles de personas participaron en una tradicional manifestación no autorizada bajo el lema "dignidad sin fronteras", en la que se registraron algunos incidentes menores.

En Berna, la presidenta del grupo parlamentario socialista, Ursula Wyss, arremetió contra los salarios de los grandes empresarios y las juventudes socialistas clamaron por el respeto hacia los jóvenes que quieren trabajar.

El sindicato interprofesional suizo, Syna, denunció el poder que tienen los empresarios para decidir sobre los periodos de trabajo y libranza, bajas o excedencia de sus empleados, y para pedir que se establezca una duración mínima de los contratos de servicios.

El presidente de la Unión Sindical Suiza, Paul Rechsteiner, calificó de "irresponsable" la política laboral actual y acusó a los empresarios de "llenarse los bolsillos con resultados récords mientras el trabajo temporal crece día a día".

El presidente del Sindicato de la Comunicación, Christian Levrat, pidió que no se trate a los trabajadores como "una mercancía o algo de usar y tirar", al tiempo que cargó contra los fondos de inversión y su intrusión en el mundo empresarial, ya que "se encuentran detrás de toda reestructuración y de todos los males".

La protección laboral en Suiza es algo diferente a la de sus vecinos de la Unión Europea (UE) y, por ejemplo, la media de vacaciones es de 20 días al año (la de festivos entre 8 y 9), después de que en 1985 la mayoría del electorado rechazara en referéndum prolongarlas hasta cinco semanas.

Ya en 1976, el pueblo suizo votó en contra de la implantación de la semana laboral de 40 horas y en 2002 contra la de 36 horas, pues en este país está vigente el trabajo de 42 horas semanales.

El derecho a la huelga -un acto de protesta que en 1886 en Chicago (EEUU) marcó precisamente la celebración del Primero de Mayo- no está reconocido expresamente en la Constitución suiza y no hay ley alguna que lo regule.

Sólo está regulado por la jurisprudencia existente, según la cual ciertos colectivos no pueden practicarla, como los funcionarios del servicio público o los directivos.

Además, son muy pocas las huelgas que se convocan y no suelen durar más de unas horas, ya que hay una mayor tradición de negociación que en otros países de su entorno, según recoge la OIT en su información sobre Suiza. EFECOM

mgl/emm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky