Pamplona, 1 may (EFECOM).- La asociación de consumidores Irache ha indicado que el 25% de los navarros ha comenzado a reducir su consumo como consecuencias de las sucesivas subidas del Euribor, que ha terminado abril en el 4,25%, lo que supone un aumento para cerca del 90% de las hipotecas de más de 80 euros mensuales.
Una subida de tipos de interés que Irache observa "con preocupación" y que dice afecta de forma especial a los jóvenes que tienen concertada una hipoteca hace poco tiempo o buscan financiación para poder comprar una vivienda.
Precisa al respecto que según una encuesta realizada por la asociación, un 36% de los navarros tiene suscrita una hipoteca y la cifra se eleva hasta el 65% entre los que tienen de 30 a 45 años.
De todos los que cuentan con una hipoteca, añade, un 25% ya ha tomado medidas como el ahorro de su consumo en hostelería y ocio, o en alimentación y en textil, un 5% ha pedido prestado dinero a familiares, amigos o al banco, y otro 5% ha solicitado a la entidad financiera un cambio en las condiciones de su crédito.
Irache añade que con la subida del Euribor las consultas que recibe la asociación se centran en conocer las posibilidades de para reducir la cuota mensual de las hipotecas, conocer las ventajas de un préstamo a tipo fijo o a tipo variable o cómo modificar la hipoteca en la misma entidad o en otra.
Antes estas dudas Irache aconseja que se intenta renegociar el plazo del préstamo para alargarlo o que se piden periodo de carencia en los que sólo se pagan los intereses.
Y en el caso de que se vaya a contratar ahora un préstamo hipotecario destaca que es "fundamental no endeudarse por encima de nuestras posibilidades y dejar un margen de maniobra por si nuestra economía se resiente para poder salir del apuro".
Recomienda asimismo no firmar hipotecas por encima de los 35 o 40 años, ya que "si se sacan números se observa que en la mayoría de los casos no suponen rebajas significativas en la cuota y por contra sí generan un mayor número de intereses".
"Además consideramos que se trata de un buen momento" para el estudio y aprobación de una ley que prevea y se anticipe a las posibles situaciones de insolvencia que puedan producirse, mediante fórmulas que permitan a los propietarios hacer frente a las hipotecas que pesan sobre sus viviendas puesto que la concesión de estos préstamos "debe ir aparejada de un marco de responsabilidad social y legal". EFECOM
rr/pam
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Euribor alcanza el 4,1% en su cotización diaria y anticipa una nueva subida de las hipotecas
- Cuidado con las hipotecas: el euribor supera el 4% en su cotización diaria, su nivel más alto desde mayo de 2002
- Euribor: Continúa con el repunte
- Malas y buenas noticias: el euribor cierra octubre en el 3,8%, pero la revisión de las hipotecas será más suave por primera vez en 2006
- PSOE:subida estaba descontada hipotecas tienen referencia euribor