CADIZ, 30 (EUROPA PRESS)
La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez (PP), afirmó hoy que "se ha perdido mucho tiempo" para poner en marcha el polígono de Las Aletas y recordó que antes del año 2004 la Junta de Andalucía "se oponía", por lo que manifestó que su puesta en marcha le parecía "bien" aunque "no sirve como alternativa a Delphi".
En rueda de prensa, Martínez señaló que ahora habrá que urbanizar, crear infraestructuras y crear equipamientos, lo cual "no se hace de la noche a la mañana", por lo que "no sirve como alternativa a Delphi" y reiteró que "la única solución es que Delphi no se cierre".
Asimismo, manifestó que "no se puede mezclar en el mismo discurso de la Junta y del Gobierno el decir que no se cierre Delphi y por otro lado decirle a los trabajadores que se no se preocupen que no les van a dejar abandonados". Martínez preguntó "qué significa que no le van a dejar abandonado si la Ley impide que una empresa o el Gobierno deje a unos trabajadores sin garantizarle sus derechos".
A juicio de la alcaldesa de Cádiz "la solución es que Delphi no se cierre y la única institución que ha puesto dinero sobre la mesa es el Ayuntamiento de Cádiz, porque para comprar patentes hay que tener dinero". En este sentido, recordó que tras la reunión mantenida en Bruselas por los alcaldes con el comisario europeo, éste "dijo que el Gobierno planteara un plan de capitalización para ellos estudiarlo y ver si estaban de acuerdo o no".
Martínez indicó que "seguimos diciendo que Delphi no se cierra, que hay que comprar la patente, cumplir el plan industrial hasta el 2010 y poner dinero, para una vez que se revitalice la fabricación de distintos productos, sacarlo al mercado privado".
Para la alcaldesa de Cádiz, el gobierno de Manuel Chaves y de José Luis Rodríguez Zapatero "no hablan de la importancia que tiene el perder, si se cierra Delphi, una pata importante de nuestra industria estratégica", ya que, según Martínez, "además de los puestos de trabajo, es muy importante también la capacidad de generar puestos de trabajo de un sector industrial estratégico".
Relacionados
- Felicidades por el primer aniversarioCompré su diario el primer día que salió al mercado y desde entonces no he parado de hacerlo. Solamente dentro de mi humildad, y sin querer ofenderle, me gustaría que se diera algo más de información económica sobre regiones. Ahora ustedes son muy grandes, cada día más, por lo que habría que empezar a pensar en los "periféricos". Muchas gracias por hacernos esto de la "economía" más agradable. Hoy en día soy suscriptor de su diario, y espero serlo mucho tiempo. Que cumplan muchos años más ( "en beneficio de todos", como decía un gran grupo musical).José Ignacio Somalo logroñoÁnimos para seguir trabajando igualDesde mi posición de lector habitual de elEconomista, quisiera simplemente mandaros una entrañable felicitación a todo el equipo en estas fechas tan señaladas (la celebración de vuestro primer aniversario). Que el éxito obtenido hasta la fecha os sirva como impulso para evolucionar y mejorar cada vez más. Ánimos y adelante.JOSÉ BRIET I COUCHET CORREO ELECTRÓNICOLos premios ganados por 'El Economista'Quiero felicitar al departamento de Arte de elEconomista por sus medallas obtenidas recientemente en The Society News Design (SND). Como diseñador y como fan de este periódico, mi más sincera enhorabuena. Sepan ustedes que para muchos de los diseñadores se han convertido, en el poco tiempo que lleva en el mercado, en un medio de referencia en diseño y en maquetación. mauricio pontillo correo electrónicoLa información económica ahora es más amenaQuería felicitarle por el cumpleaños que hemos celebrado todos los suscriptores de el Economista, Ha cambiado mi forma de ver la economía, y todo gracias al equipo de redactores. Felicidades. José Miguel García correo electrónico
- Economía/Macro.- Lamy asegura que las condiciones para un acuerdo sobre Doha son mejores ahora que "en mucho tiempo"
- "Para reconstruir Afganistán hace falta mucho tiempo"
- Presidente CLH cree que petróleo tiene "vida para mucho tiempo"
- Presidente CLH cree que petróleo tiene "vida para mucho tiempo"