Empresas y finanzas

Ex ministro de Morales le acusa de suplicar "humillantes donativos"

La Paz, 29 abr (EFECOM).- El ex ministro boliviano Andrés Soliz Rada, que encabezó con el presidente Evo Morales hace un año la nacionalización petrolera, ahora le acusa de suplicar "humillantes donativos" a líderes de otros países, como 700 ambulancias que pidió a España.

Morales "recordó en días pasados al Jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que había incumplido su promesa de donar 700 ambulancias a Bolivia", dice Soliz en un artículo enviado hoy a Efe y otros medios, y agrega que eso "contradice la consigna 'queremos socios y no patrones' con la que inició su política exterior".

"Ningún socio pide humillantes donativos a otro socio, lo que, en cambio, es común entre siervos y patrones. La solicitud debilita los esfuerzos del régimen vigente por recuperar espacios de soberanía y dignidad en sectores estratégicos, como hidrocarburos, minería y telecomunicaciones", agrega el ex ministro.

Según Soliz, esa actitud produce también "un debilitamiento del prestigio que tiene Evo dentro y fuera del país, por postular la participación en la vida política de los excluidos de la sociedad por 500 años".

"Es obvio que el pedido de obsequios y donativos adormece psicológicamente la posición nacional, en momentos en que se debe mostrar firmeza en negociaciones importantes con Petrobrás y poderosas trasnacionales", continúa el artículo.

"El error presidencial -prosigue- no se limita al pedido de donativos, sino a que confunde temas fundamentales con otros de menor relevancia. Lo anterior ocasiona que la contraparte negociadora ceda en lo accesorio y Bolivia pierda en lo fundamental".

"Con la española Repsol, que, al igual que Petrobrás, perpetró cuantiosas estafas en Bolivia, se avecinan duras negociaciones, ya que nuestra estatal petrolera debe aprobar los planes de inversión que nos presenten", dice el ex ministro.

"No sería raro que, en el momento de las definiciones, en el que se incluyan cálculos inflados en perforación de pozos y desarrollo de campos, Rodríguez Zapatero haga llegar el miserable donativo", agrega.

"El intercambio de oro por espejitos y abalorios con el que se inició el coloniaje hispano, parece continuar ahora -de acuerdo con Soliz- con el trueque de ambulancias por ventajosos contratos para Repsol".

En otro caso que cita, los delegados de Argentina "se empeñaban en discutir, de manera simultánea, el precio del gas de exportación con 'ventajosas' ventas de tractores agrícolas, que incrementarían la popularidad del primer mandatario. No se entiende que si logramos precios justos por las materias no necesitaremos regalos humillantes".

Además, recuerda "la insistencia con la que delegados brasileños deseaban incluir en el primer borrador de acuerdo algunas becas para estudiantes bolivianos en San Pablo o Río y la ampliación de cupos para que egresados en ingeniería petrolera realicen prácticas en los campos explotados por la estatal brasileña".

"Lo insólito -anota- es que los gastos de Petrobrás en esta materia forman parte de los 'costos recuperables' que le reconoce YPFB", la petrolera estatal boliviana. EFECOM

am/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky