Paloma Caballero
Pekín, 29 abr (EFECOM).- El convencimiento de que la fruta y el deporte contribuyen a la salud llevó al grupo Huiyuan, líder de los zumos de fruta en China, a patrocinar el barco China Team que participa en la Copa del América en Valencia, adonde viajará su presidente, Xinli Zhu.
"Un barco chino compitiendo y por primera vez con el patrocinio de una empresa china cuyo lema es 'natural y sano' llamará la atención en China, donde por el momento está nuestro mercado ya que el consumo es de un litro de zumo al año frente a los 50 de la UE. Pero, crecemos el 50 por ciento anual", dijo hoy Xinli.
Se trata de la primera vez que una empresa china apoya una competición internacional de vela y "de la Copa del América no sabía mucho, pero creo que combina muy bien con nuestra marca de productos sanos".
"Además, todos cada vez deseamos tener mejor calidad de vida y el número de participantes en deportes que ahora son minoritarios (vela, golf o polo, por ejemplo) sin duda aumentará, ya que el objetivo de vivir mejor es común a la humanidad", manifestó.
La nacionalidad francesa de los tripulantes del China Team no es un inconveniente para el presidente del grupo patrocinador ya que "todos somos de la Tierra y yo también mismo, tengo en mi empresa vicepresidentes de EEUU, Alemania, Australia y Taiwán".
"No importa que no ganen. Los tripulantes son capaces y valientes y la participación es lo importante", reiteró tras reconocer que la inversión en la fabricación del barco chino no fue tan alta como la de otros competidores.
Según el presidente del mayor grupo chino del sector (10.000 empleados), "nosotros también hemos ido creciendo aprovechando buenas oportunidades".
"Es una satisfacción para mí, pero también por el hecho de que coincide con la firma con la empresa Fomesa, que ganó un concurso entre seis competidoras, de suministro de extractores de fruta por 10,3 millones de euros", dijo hoy Xinli a Efe.
"La agricultura china es muy buena en frutas locales: manzana, melocotón, pera, naranja, fresa, kiwi o piña, entre otras, y Fomesa tiene calidad de equipamiento para procesado. Nos complementamos", afirmó quien, de familia campesina, creó una pequeña empresa aprovechando las manzanas que en exceso producía su pueblo natal en la provincia de Shandong.
El grupo compra en España e Italia zumo de uva y en Brasil e Israel concentrado de naranja, fruta de origen chino "que dio la vuelta al mundo y regresó tras originar calidades excelentes como la 'Valencia', que ya se planta también en la provincias de Sichuan y Guanxi", añadió.
Xinli espera con satisfacción y orgullo que Jorge Puig y Antonio Sánchez de León le reciban en Valencia, donde estará una semana abierto a aprender más sobre la producción de frutas y zumos en la zona, y donde visitará la Universidad Politécnica y las instalaciones de Fomesa Agroindustria.
"Es curioso, cuando hicimos el acuerdo no sabía que iba a patrocinar al China Team, que está en Valencia. Es una coincidencia caída del cielo para la colaboración que deseo con España, un país que me gusta y ya conozco desde que hace ocho años compré líneas de producción a la empresa Bosa de Barcelona".
Alemania, Francia, Italia, Noruega, Suiza y Suecia son los otros países donde el Grupo que preside Xinli adquirió una decena de líneas de producción de envases o procesamiento de frutas y Fomesa suministrará "maquinaria de exprimir frutas de una calidad que solamente se fabrica en España o EEUU".
Ingenieros y técnicos de Fomesa instalarán desde septiembre 24 máquinas extractoras en una nueva fábrica (cuenta con 20 en el país) en Hunan, "donde también queremos crear empleo para los campesinos".
El Grupo Huiyuan, fundado en 1992, cuenta con una cuota de mercado en China del 47 por ciento, pero aún hay mucho potencial, también hacia el exterior, pues ya exporta 40.000 toneladas de concentrado de zumo de manzana a la UE. EFECOM
pc/rm/mdo
(con fotografías)
Relacionados
- Los presidentes del BBVA y del grupo chino CITIC firman alianza estratégica
- Grupo Ming Pao planea crear gigante mediático global en chino
- El mayor grupo hotelero chino sale a bolsa con OPA en Hong Kong
- El grupo español CIE Automotive adquiere el 51% de la china Sandun por 5,2 millones de euros
- Economía/Motor.- CIE Automotive adquiere el 51% del grupo chino Sandum por 5,2 millones de euros