Pilar García del Pozo
Madrid, 29 abr (EFECOM).- España es el segundo país del mundo, después de Italia, que más presupuesto dedica a la compra del traje de novia con una media de gasto de 1.800 euros, sin incluir complementos imprescindibles como el ramo de flores, el velo o los aderezos para el pelo.
Cada novia puede superar un gasto total de 2.000 euros, según se desprende del III informe económico de los fabricantes promovido por la feria Puerta Europa.
Otro estudio, elaborado por Expotecnic detalla que la edad de los contrayentes es cada vez mayor, hecho que supone una mayor estabilidad económica y repercute directamente en el gasto medio a la hora de celebrar el compromiso.
Aspecto importante a considerar, si tenemos en cuenta que cada pareja de novios puede llegar a gastar 20.000 euros en el banquete, más de la mitad del presupuesto destinado al enlace que se incrementa cada año.
El número de bodas se mantiene estable en España en los últimos diez años y el hecho de que los novios sean cada vez mayores hace que se haya incrementado el poder adquisitivo y el gasto en la celebración nupcial.
El coste medio por cubierto se sitúa entre 70 y 130 euros, cifra que incluye el cóctel de bienvenida y a la que habría que añadir el precio de la barra libre y la música que oscila entre los 18 y 30 euros, por persona.
Existen diferencias según la región en la que se lleve a cabo el banquete o del establecimiento en el que se celebre; así, no cuesta lo mismo una cena en una finca servida por un cátering en Madrid que en un restaurante en Oviedo.
Los novios madrileños prefieren celebrar el banquete en un entorno exquisito con un menú de diseño, siguiendo la tendencia de los catalanes, quienes desde hace años utilizan para estos fines monasterios y castillos, aunque con un presupuesto superior a los de la capital.
En Asturias o Galicia, los contrayentes prefieren los banquetes tradicionales, con comidas más abundantes, sobre todo carne y mariscos, servidas en parajes naturales como pazos.
Además se celebran con mayor boato los matrimonios civiles, que son ya un tercio del total y los divorciados y viudos repiten en muchas ocasiones una segunda boda.
En general, el negocio de las bodas mueve al año en España más de de 6.000 millones de euros, el 55 por ciento está destinado al pago del banquete, el 11 por ciento al vestuario de los novios, y el 9 ciento a la luna de miel, Según Expotecnic.
Por otra parte, nuestro país aumentó sus exportaciones en moda nupcial, en especial en la gama alta y media, facturando el pasado ejercicio 1.429 millones de euros.
En España existen 764 empresas que se dedican a la fabricación de textil nupcial que incluye ropa de fiesta, complementos, lencería y calzado para grandes ocasiones.
Los vestidos de novia son los productos que más se exportan, un 36 por ciento del total de la facturación, seguidos de los de fiesta y el traje de los novios, un producto al que cada vez se dedica mayor atención.
En cuanto a las exportaciones se incrementaron en el último año a países de la Unión Europea y a Iberoamérica, sobre todo a México. EFECOM
pgp/mgm/mdo
Relacionados
- Economía/Consumo.- Cada español gasta cerca de 40 euros en comida preparada al año, según un estudio
- Cifra del día: Pasajero chino gasta 23.000 euros en tienda de Aéroports de Paris
- Víctor Urrutia gasta otros 225.000 euros en títulos de Vocento
- España gasta 497 euros formación por parado frente 1.327 media UE
- Cada turista extranjero se gasta 84 euros al día