Madrid, 9 oct (EFECOM).- España gasta al año en formación para desempleados 479 euros por parado, cantidad muy por debajo de los 1.327 de media en la Unión Europea, según un informe elaborado por la multinacional de trabajo temporal Adecco.
Según este estudio, España es además, junto con Polonia, el país que más gasta en subvenciones a los parados (71,4 por ciento), y el que dedica menos parte de su presupuesto a políticas activas de empleo para desempleados (2,3 por ciento) y en formación (5,8 por ciento).
La media del gasto en políticas de empleo en la UE es del 9,5 por ciento, del 11,2 por ciento en formación y sólo del 5,1 por ciento en subsidios para empleadores según este informe, que ha tomado como muestra Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España, Portugal y Polonia, países que representan más de 75 por ciento de la población y el Producto Interior Bruto de la Europa de los Veinticinco.
El informe también advierte de que la "tendencia alcista" de la tasa media de temporalidad se mantendrá en los países europeos, y llegará al 16,4 por ciento a finales de año, seis décimas más que en diciembre de 2005.
En el caso de España, aunque se reducirá la temporalidad en dos décimas, su tasa seguirá siendo la más alta de los países estudiados, del 33,6 por ciento.
La creación de empleo en Europa se mantendrá el próximo año, si bien en España se prevé "una desaceleración" al pasar de un crecimiento del 3,6 por ciento en marzo a uno del 3,2 por ciento a finales de año.
En cuanto a la tasa de desempleo, para diciembre de este año se espera una reducción en Europa de tres décimas, hasta alcanzar el 8,4 por ciento, mientras que en España la reducción prevista es de dos décimas (8,5 por ciento).
El informe también destaca que la proporción de parados disminuirá en ambos sexos, con una bajada de tres décimas para las hombres, hasta el 7,7 por ciento, y de cuatro décimas para las mujeres, con una tasa del 9,3 por ciento.
No obstante, en España la reducción de desempleadas femeninas "será más modesta" según el estudio, ya que a finales de año alcanzará una tasa de paro del 11,3 por ciento. EFECOM
pamp-lbm/mdo