Empresas y finanzas

Cuba dice que hay suficientes bancos en el mundo para hacer negocios

La Habana, 28 abr (EFECOM).- El ministro de Economía de Cuba, José Luis Rodríguez, afirmó hoy que hay suficientes bancos en el mundo a través de los que Cuba puede sortear las restricciones financieras impuestas por EEUU y negociar con el mundo.

"Hay suficientes bancos en el mundo (...) que no se someten a la política de EEUU y que tienen negocios que hacer con Cuba", indicó Rodríguez en conferencia de prensa, al referirse al cierre de cuentas cubanas en el extranjero por parte de bancos que cumplen las medidas del bloqueo que Washington mantiene contra la isla desde hace casi 50 años.

Las declaraciones del ministro de Economía y vicepresidente del Consejo de Ministros se producen después de que el gobierno austríaco anunciara el jueves acciones legales contra el banco Bawag por cancelar las cuentas de un centenar de clientes cubanos residentes en ese país.

El Bawag, recientemente adquirido por el fondo estadounidense "Cerberus", avisó a mediados de abril a sus clientes de nacionalidad cubana de que la entidad no podía seguir ofreciéndoles servicios.

Rodríguez señaló que la presión ejercida por las agencias estadounidenses sobre las entidades financieras que hacen negocios con Cuba "no supone un obstáculo que no pueda ser sorteado. Podemos continuar haciendo negocios con los principales bancos", señaló.

Además, aseguró que "las mejores perspectivas de la economía cubana impulsa las posibilidades de obtener créditos de una u otra forma".

"No importa lo duro que intenten los americanos cerrar cuentas cubanas, eso no es nada que pueda cerrar las posibilidades de Cuba de hacer negocios con el mundo", añadió.

El ministro de Economía señaló que, en cualquier caso, la discusión que se plantea con la aplicación de este tipo de medidas fuera de territorio estadounidense es la de cómo se pueden aplicar las leyes de un país sobre otro.

"Creo que ese es el debate que ahora tiene lugar en Austria", dijo.

Cuba ha reiterado que durante la Administración del presidente George W. Bush, EEUU ha recrudecido el bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene contra Cuba desde 1962.

La Habana, que considera estas medidas un "acto de guerra económica y de genocidio", cifra en 86.000 millones de dólares las pérdidas causadas en las últimas cinco décadas a la isla como consecuencia de la aplicación del embargo, que sólo en 2005 supuso costos por valor de 4.186 millones de dólares.EFECOM

jlp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky