Empresas y finanzas

Pan American Energy anuncia retiro de demanda contra Argentina ante el CIADI

Buenos Aires, 27 abr (EFECOM).- La petrolera anglo-argentina Pan American Energy (PAE) anunció hoy que "dará de baja" una demanda contra el Estado argentino ante el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones (CIADI).

La decisión fue dada a conocer luego de que la empresa firmó con el gobierno de Chubut un acuerdo para prorrogar hasta el 2017 el plazo de concesión de exploración y producción de hidrocarburos en esa provincia del sur de Argentina.

El director apoderado de la segunda productora de gas y petróleo del país, el argentino Carlos Bulgheroni, señaló que "no se puede estar trabajando y litigando al mismo tiempo".

Explicó que "se dará de baja la demanda" ante el CIADI "tan pronto como termine la firma" de un convenio con la provincia de Santa Cruz similar al firmado con Chubut, si bien aclaró que "ya está suspendido el procedimiento desde hace cuatro días".

Bulgheroni y el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, firmaron la prórroga hasta el 2017, con la posibilidad de una prórroga por otros 20 años, de la concesión de los yacimientos que PAE explota en la cuenca del golfo San Jorge, a orillas del Atlántico.

El empresario admitió que una de las condiciones para la renegociación fue que la compañía retire la demanda que presentó ante el CIADI, dependiente del Banco Mundial, por una cifra que no ha sido divulgada.

Una treintena de empresas de servicios públicos, en su mayoría de capitales europeos y estadounidenses, demandaron a Argentina por los perjuicios derivados de la devaluación del peso argentino y la congelación de las tarifas desde comienzos de 2002.

Mediante el acuerdo firmado hoy, PAE asume el compromiso de invertir 2.000 millones de dólares hasta el 2017 y otros 1.000 millones adicionales durante el período 2018-2027 en actividades de exploración y producción de hidrocarburos en el golfo de San Jorge.

La compañía es participada por la británica British Petroleum (60 por ciento) y la argentina Bridas (40 por ciento). EFECOM

hd/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky