Bruselas, 27 abr (EFECOM).- Los países de la UE tratan de acordar requisitos más estrictos para mejorar el bienestar de los pollos, con el fin de aprobarlos en el Consejo de Agricultura del 7 de mayo, aunque hay fuertes reticencias al actual proyecto entre los productores y los países más ecologistas.
Los Veintisiete están debatiendo, desde hace cerca de un año sobre una propuesta en la que se establecen reglas mínimas de bienestar de los pollos criados para la producción de carne, como densidades mínimas en las explotaciones y límites de mortalidad.
En el proyecto que hay ahora sobre la mesa y que esta semana se examinó en varios grupos de expertos y de embajadores de la UE, Bruselas plantea fijar una densidad de 32 kilogramos de animales vivos por metro cuadrado y ciertas excepciones, para que bajo ciertas condiciones pueda llegar a los 38 kilos por metro cuadrado.
En la tramitación de esta normativa, hay un enfrentamiento claro entre grandes productores, como Francia y Holanda, y los países que tradicionalmente piden más restricciones en favor del bienestar animal, como Suecia o Dinamarca, informaron hoy fuentes comunitarias.
España no pone obstáculos al acuerdo, pues en el caso de que hubiera una legislación para los pollos, estaría más preparada porque ya hay una norma que fija los 38 kilos por metro cuadrado, según varias fuentes.
Dentro de la propuesta, los países están hablando de un "plus" que podría ser de dos kilogramos más, para aumentar las densidades máximas de pollos por metros cuadrados y este será un elemento de la negociación.
Para el sector avícola de Francia, Holanda y Polonia, la propuesta que negocia la UE es problemática, porque habitualmente sus explotaciones de pollos tienen unas densidades que oscilan entre los 42 y los 45 kilos por metro cuadrado.
Por el contrario, Suecia ó Dinamarca rechazan el proyecto que hay ahora en la negociación, porque supondría establecer para el sector avícola de la UE condiciones menos restrictivas que las que ellos aplican para sus productores y temen la consiguiente desigualdad en la competencia.
Según las fuentes, la presidencia alemana de turno de la UE ha previsto que el Consejo agrícola de mayo negocie este asunto, pero es difícil un acuerdo.
Dentro de los principales avicultores, Francia está en una situación delicada, por encontrarse en medio de las elecciones presidenciales.
Algunos países, como Holanda, han destacado la "incoherencia" de las propuestas de la CE, que dice que se centran en las exigencias de densidad, contradictorias con los índices de mortalidad de los pollos incluidos en el proyecto.EFECOM
ms/jj