Madrid, 27 abr (EFECOM).- El Consejo de Administración de Iberia espera la remisión de ofertas firmes de los grupos interesados en la posible compra de la compañía para poder valorarlas y darles la información solicitada sobre la línea aérea, informaron hoy a EFE fuentes próximas a la operación.
Las mismas fuentes añadieron que "las ofertas deben ser firmes, porque una cosa es lo que se dice y se publica en los medios de comunicación y otra la que se plasma en el papel y se presenta ante un Consejo de Administración".
Iberia no tiene ninguna prisa en dar una respuesta a las "posibles ofertas", indicaron a EFE las fuentes consultadas, y lo que "sí quiere" es poder valorarlas cuando las tenga de una forma concreta, y en las que se expongan "los planes de futuro y de negocio", que tiene para la aerolínea.
Una vez se hayan recibido esta serie de propuestas el Consejo tiene previsto reunirse y facilitar los documentos solicitados a los diferentes oferantes que sean valorados positivamente por la compañía.
Fuentes sindicales consultadas por EFE indicaron que "aunque no se nos ha comunicado nada, cualquier decisión que tome el Consejo nos deberá ser comunicada, y algo tendremos que decir".
Para CCOO la importancia de la operación con Iberia reside en "que se lleve a cabo a través de un socio industrial, y no de un fondo económico que únicamente quiere plusvalía", y si el fondo entra, "que lo haga con ese socio industrial".
Según UGT, "nos da igual que sea con Lufthansa o con British Airways", porque "nuestra preocupación es que sea con un socio industrial que garantice el mantenimiento de la empresa, de la flota, de los destinos y de la plantilla".
Por su parte, el vicepresidente y consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz se refirió hoy a la oferta que tiene previsto lanzar el fondo estadounidense Texas Pacific Group (TGP), y que se apoya en las firmas españolas de inversión Vista Capital e Ibersuizas, indicando que no sabía nada.
Sáenz afirmó que del interés de Vista Capital (50% del Santander y 50% del Royal Bank of Scotland), "me he enterado hoy por la prensa", aunque reconoció que "Vista actúa con total autonomía, tiene su capital y sus políticas que deciden su consejo de administración".
El directivo del Banco Santander destacó que "Vista elige sus inversiones y hace sus propias apuestas".
Vista Capital está formada al 50 por ciento por el Banco de Santander y por el Royal Bank of Scotland; mientras que Ibersuizas tiene su capital más repartido, ya que forman parte de ella, FCC, La Seda de Barcelona, Hansa Urbana y Selenis.
El otro fondo que pugna por Iberia, el Apax Partners, que tiene presencia en la compañía aérea Vueling, ha buscado entre sus socios en esa aerolínea para lanzarse a por la compañía de red.
Los compañeros españoles de Apax, según fuentes financieras consultadas por EFE, están en manos de las familias Abelló y Lara, que pujarían a través de sus sociedades Torreal e Inversiones Hemisferio.
También están interesadas dos compañías aéreas, British Airways (BA) y Lufthansa, aunque según fuentes del sector han indicado a EFE que los dos fondos buscan un acercamiento a BA por considerar que es la mejor apuesta para entrar en Iberia, dado que además de poseer el 10 por ciento de la aerolínea española, tiene el derecho de tanteo por el 26,50 por ciento restante del núcleo duro.
El llamado núcleo duro de Iberia que posee el 36,50 por ciento del capital de la compañía, repartido entre British Airways que tiene el 10 por ciento, Caja Madrid, 10 por ciento, BBVA, el 7,07 por ciento, Logista el 6,49 por ciento, El Corte Inglés, el 2,90 por ciento, y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento.EFECOM
jf/mdo
Relacionados
- Economía/Empresas.- Iberia lidera los recortes del Ibex con una caída del 4,83% ante la falta de ofertas en firme
- Economía/Empresas.- TPG descarta de forma rotunda unir Iberia y Alitalia en el caso de que ambas ofertas prosperasen
- Economía/Empresas.- State Street Bank vuelve a superar el 5% de Iberia en pleno periodo de posibles ofertas
- CCOO señala que las ofertas sobre Iberia no han hecho más que comenzar
- Economía/Empresas.-CC.OO. valorará las ofertas en Iberia por su repercusión en el mantenimiento de flota, rutas y empleo