Madrid, 3 abr (EFECOM).- Comisiones Obreras considera que la petición de documentación sobre Iberia hecha por el fondo de inversión estadounidense Texas Pacific Group para lanzar una opa sobre la aerolínea no es sino una de "las que van a llegar en el futuro", porque las ofertas no han hecho más que comenzar".
Un portavoz de CCOO indicó hoy a EFE que "vamos a estar atentos a las ofertas que seguro que van a ir llegando porque no vamos a aceptar una que únicamente se base en una empresa financiera, ya que todos sabemos lo que hacen los fondos, salir y entrar de la empresas aprovechando las plusvalías".
Para CCOO, la oferta que puede ser "aceptable" es la que venga "de la mano de una empresa de carácter industrial", algo que este sindicato considera "positivo si además es de reconocido prestigio".
Iberia está en una situación muy favorable para que "lleguen ofertas" de compra, de fusión o de participación, pero para CCOO lo principal es que "se aborde la viabilidad de la empresa", y así se lo hemos hecho saber a la directiva.
El sindicato ha enviado una carta al presidente de Iberia, Fernando Conte, en la que le "exige", además de la viabilidad, "el mantenimiento de la flota, de las líneas y del empleo"
El pasado 30 de marzo, Texas Pacific Group solicitó información "corporativa, contable, fiscal y legal" a Iberia para el posible lanzamiento de una opa sobre la totalidad de las acciones de la compañía aérea a 3,60 euros por título.
El Consejo de Administración de Iberia tiene previsto reunirse la semana próxima para analizar la propuesta recibida por Texas Pacific Group (TPG)
La solicitud del fondo de inversión indica que prevé analizar la información solicitada por TPG, y obrar en consecuencia, aunque según el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 30 de marzo, esta aproximación del fondo estadounidense no constituye en ningún caso "una oferta por todo o parte del capital de Iberia, ni crea ningún compromiso vinculante".
Asimismo, el TPG se ha dado un plazo de 20 a 30 días, a partir de la fecha en que reciba la información, para lanzar o no la oferta por las acciones de Iberia.
El fondo de inversión debería negociar con los accionistas de referencia que poseen el 36,50 por ciento del capital de Iberia, distribuido entre British Airways que tiene el 10 por ciento, Caja Madrid, 10 por ciento, BBVA, el 7,07 por ciento, Logista el 6,49 por ciento, El Corte Inglés, un 2,90 por ciento, y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento.
Si todos los accionistas de este núcleo duro vendiesen su participación podrían obtener unas plusvalías de entre 470 y 500 millones de euros.
Aunque TPG ya ha anunciado públicamente su interés por tener información sobre Iberia, fuentes del sector indican que la aerolínea británica podría lanzar una contraopa apoyándose en el 10 por ciento que posee de la compañía española y en que tiene derecho de tanteo sobre el 26,50 por ciento restante del núcleo duro. EFECOM
jf/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.-CC.OO. valorará las ofertas en Iberia por su repercusión en el mantenimiento de flota, rutas y empleo
- Iberia no ha recibido por ahora ofertas, pero está abierta a acuerdos
- Iberia niega ofertas pero deja la puerta abierta a futuras opciones
- Economía/Empresas.-Vueling se suma a Iberia en su apuesta por la transparencia y ofrecerá el precio final en sus ofertas