Empresas y finanzas

El número de establecimientos de franquicias en España creció un 16% en 2006

Madrid, 27 abr (EFECOM).- Los establecimientos de franquicias crecieron en España el año pasado un 16 por ciento más que en 2005, hasta situarse en los 56.039 locales, según un informe de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).

Este estudio, presentado en el marco del salón Expofranquicia 2007 que se celebra esta semana en Ifema, indica que las 804 enseñas que operan en España (92 más que en 2005) están representadas a través de 56.039 establecimientos comerciales, de los cuales el 79 por ciento son franquiciados y el 21 por ciento son locales propios.

El año pasado el sistema de franquicia dio empleo a 227.271 personas (un 12 por ciento más que en 2005) que en su mayoría trabajan para establecimientos franquiciados (73 por ciento), frente a la tercera parte que lo hace en las franquicias de titularidad propia (27 por ciento).

De las 804 enseñas que operan en el país, 152 son de origen extranjero (el 19 por ciento del total), la mayoría de Francia y Estados Unidos, con 36 enseñas cada país, seguidos de Italia (27), Portugal (10), y Reino Unido (7).

En cuanto a la facturación, las distintas consultoras y asociaciones del sector manejan datos diferentes.

De esta manera la AEF sostiene que las franquicias facturaron el año pasado 23.489 millones de euros, un 31 por ciento más que en 2005.

Por su parte Mundo-Franquicia Consulting, una de las consultoras más importantes de este sector, señala que en España operan 953 enseñas -a través de 60.288 establecimientos comerciales- que generaron un volumen de negocio de 19.619 millones de euros el año pasado, un 10,6 por ciento más que en 2005.

Los sectores que más facturaron, según la AEF, fueron los de hostelería, que registró 5.269 millones de euros a través de 116 enseñas, y alimentación, que con tan sólo 17 franquicias, obtuvo un volumen de negocio de 4.885 millones de euros.

A estos sectores les siguen el de servicios con 3.112 millones de euros (115 franquicias), y el de agencias de viajes, que facturó 1.834 millones de euros con 26 franquicias.

Otros segmentos representativos por su volumen de negocio fueron los sectores de la moda (1.709 millones de euros), mobiliario y textil-hogar (1.303 millones de euros), y el de las agencias inmobiliarias (1.113 millones de euros).

Por comunidades autónomas, la Asociación Española de Franquiciadores señala que Madrid y Cataluña son las regiones con el mayor número de centrales de franquicias, con 264 y 218 empresas respectivamente, con facturaciones de 8.782 millones y 6.868 millones de euros, respectivamente.

A estas les siguen Valencia con 83 enseñas y una facturación de 1.792 millones de euros, y Andalucía, que registró un volumen de negocio de 1.598 millones de euros a través de las 72 franquicias que operan en la región. EFECOM

cjr/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky