Madrid, 27 abr (EFECOM).- El Ministerio de Economía destacó hoy, al analizar los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre el nuevo récord alcanzado en el número de ocupados, hasta las 20.069.200 personas, el 3,45 por ciento más.
En un comunicado, Economía valoró así los datos de la EPA, según los cuales el desempleo aumentó en 45.500 personas en el primer trimestre, y situó el número de parados en 1.856.100, con una tasa de paro del 8,47 por ciento.
Fuentes del Gobierno señalaron por otra parte a EFE que la subida del paro en el primer trimestre es "claramente estacional" y no se observa un cambio de tendencia en el "dinamismo" del mercado de trabajo.
En el comunicado, el Ministerio también considera que el "ligero incremento" del desempleo se debe a que ese efecto estacional y al "todavía notable aumento" del número de activos, "que no ha podido ser compensado plenamente con la elevada creación de empleo".
Economía subraya por otra parte la disminución del número de asalariados con contrato temporal, con 292.000 personas menos, lo que hace que la tasa de temporalidad se reduzca en 1,9 puntos hasta el 31,9 por ciento.
El Ministerio también recuerda que en los últimos doce meses el paro ha bajado en 79.700 personas, lo que supone una disminución del 4,1 por ciento.
Junto al aumento de la población de ocupados, el departamento que dirige Pedro Solbes subraya el incremento del 2,8 por ciento la población activa hasta las 21.925.300 personas, lo que supone una incorporación al mercado laboral de 589.400 personas, de las que 356.700 (el 61 por ciento) han sido mujeres.EFECOM
pamp/cg
Relacionados
- Economía/IPC.- Economía destaca que el diferencial de precios con la zona euro se redujo en marzo hasta 0,6 puntos
- Economía/IPC.- Economía destaca que el diferencial de precios con la zona euro se redujo en marzo hasta el 0,6%
- Economía/Macro.- El BE destaca la creación de empleo y la productividad como los grandes retos de la economía española
- Economía/PIB.- Solbes destaca que los desequilibrios de la economía comienzan a corregirse
- Economía/PIB.- Economía destaca que el diferencial de crecimiento con la zona euro se situó en 1,2 puntos en 2006