MADRID (Reuters) - Iberia y British Airways indicaron el jueves que han suscrito el contrato definitivo para fusionarse, en una operación retrasada en varias ocasiones que supondrá la creación de la segunda aerolínea europea por pasajeros.
Los términos firmados, los mismos del acuerdo vinculante que las aerolíneas firmaron el 12 de noviembre de 2009, ponen fin a un proceso que se suma a otras operaciones de consolidación área en Europa como la de Air France y KLM, o Lufthansa y Swissair y una serie de compañías menores.
"(La nueva aerolínea) estará mejor preparada para competir con otras grandes aerolíneas y para participar en futuros avances del proceso de consolidación del sector. Confiamos en cerrar la operación antes de que finalice el año", dijo Antonio Vázquez, presidente de IBERIA (IBLA.MC) en la nota de prensa.
Según indicaron las empresas en una nota de prensa conjunta, del acuerdo resultará una nueva sociedad holding llamada International Airlines Group, aunque tal como se había indicado anteriormente tanto Iberia como British Airways conservarán sus respectivas marcas y sus operaciones.
La fusión, que las empresas siguen previendo se ejecute a finales de 2010, contará con una flota de 408 aviones y volará a 200 destinos. Iberia y BA transportan conjuntamente más de 58 millones de pasajeros al año.
La operación supondrá la generación de unos 400 millones de euros a partir del quinto año de la fusión y se ejecutará mediante un canje en el que los accionistas de BA recibirán una nueva acción ordinaria de International Airlines por cada título de BA y los de Iberia 1,0205 acciones por cada una que tengan de la española.
Como parte de la integración, se cancelarán las autocarteras que mantengan ambas empresas.
Los accionistas de BA tendrán un 55 por ciento y los de Iberia un 45 por ciento de International Airlines, que cotizará en Londres y Madrid y tendrá su sede en Londres.
La ejecución de la fusión está sujeta a la aprobación por parte de las correspondientes autoridades de defensa de la competencia, incluida la Comisión Europea, y por los accionistas de Iberia y British Airways.
Por otra parte, tal y como se acordó anteriormente, Iberia tendrá derecho a resolver el contrato de fusión "si el plan de cobertura del fondo de pensiones acordado por British Airways y los administradores de sus fondos de pensiones no es razonablemente satisfactorio para Iberia porque implique un empeoramiento significativo de las premisas económicas de la fusión proyectada".
Relacionados
- British Airways transportó a un 14,6% menos de pasajeros en marzo
- British Airways afirma que la fusión con Iberia se demora por "razones técnicas"
- Iberia y British Airways aplazan el acuerdo de fusión
- Iberia y British Airways aplazan el acuerdo de fusión hasta después de Semana Santa
- British Airways y el sindicato Unite llaman a las negociaciones