Empresas y finanzas

España perdió al menos 3.100 millones de euros en Aerolíneas Argentinas

  • La mayoría de los desembolsos de Iberia y SEPI en la compañía no fueron recuperados

La toma de control de Aerolíneas Argentinas a través de Iberia y la SEPI le ha costado al Estado español un mínimo 3.100 millones de euros entre 1991 y 2001. Así lo ha anunciado el Tribunal de Cuentas, que considera que la cifra puede aumentar por la responsabilidad asumida por la SEPI en el proceso de venta a Air Comet.

Estos datos fueron presentados por el presidente del Tribunal de Cuentas, Manuel Núñez, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados.

Núñez señaló que la "larga aventura" iniciada en 1990 del control español de Aerolíneas Argentinas se ha visto "teñida por el fracaso" y ha tenido "consecuencias negativas" en los recursos públicos.

Cifras "mínimas"

Así, el informe aporta unas cifras que califica de "mínimas" a efectos de identificar el coste real para el sector público, ya que salvo lo cobrado por Iberia por la desinversión en el grupo argentino, ninguna de las demás aportaciones realizadas por la aerolínea española y SEPI "han sido recuperadas".

En este sentido, Núñez señaló que el Tribunal no ha agregado estos "importantes desembolsos" porque se efectuaron en monedas y periodos de tiempo distnitos, y aún falta por determinar las consecuencias económicas que se derivarían si los procedimientos abiertos en España y Argentina determinan la responsabilidad patrimonial de SEPI en el proceso vinculado a la aerolínea sudamericana.

Relación cronológica del gasto

De esta forma, el control de Iberia en la mayoría del capital de Aerolíneas Argentinas entre 1990 y 1994 le supuso unos desembolsos de 630,1 millones de dólares (470,6 millones de euros al cambio actual), mientras que para el plan de desinversión tuvo que aportar, junto al Instituto Nacional de Industria, una cantidad neta de 2.922,7 millones de pesetas (486,3 millones de euros) y 336,1 millones de dólares (251,04 millones de euros).

Durante el tiempo que duró la intervención de American Airlines en Aerolíneas Argentinas, entre diciembre de 1997 y marzo de 2000, SEPI e Iberia realizaron unos desembolsos netos de 4.034 millones de pesetas (671,2 millones de euros) y 194,8 millones de dólares (145,58 millones de euros).

En los meses del año 2000 durante los que SEPI volvió a asumir la gestión de Aerolíneas Argentinas, la sociedad pública realizó unos desembolsos de 719,7 millones de dólares (537,6 millones de euros).

Air Comet

Por último, para la venta del grupo argentino a Air Comet, SEPI realizó unos desembolsos en Interinvest de 803,2 millones de dólares (600 millones de euros).

En su último informe, el Tribunal de Cuentas ya advirtió irregularidades en esa operación de venta suscrita en 2001: afirmaba que SEPI aportó 300 millones de dólares (220 millones de euros) a la sociedad Interinvest -propietaria de Aerolíneas y bajo control de Air Comet-, que debían haber sido destinados al pago de pasivos con el compromiso de capitalizar los créditos en AA en un plazo determinado.

Sin embargo, Air Comet, con el consentimiento de SEPI, sólo destinó de este importe en concreto 273 millones de dólares (200 millones de euros). Además, la documentación presentada por SEPI acredita que la aportación de los mismos a los fondos propios de Aerolíneas Argentinas se produjo con "cuatro años de retraso", en 2007.

Paralelamente, el último informe del Tribunal de Cuentas señala que al cierre del informe fiscalizador anterior quedaba pendiente justificar por Air Comet la última disposición de fondos de 30 millones de dólares y por autorizarse otras dos, de 30 millones de dólares y de 25,5 millones de dólares.

Como consecuencia de la operación, Air Comet ha reclamado a la SEPI el pago de diversas cantidades en aplicación de la responsabilidad asumida por la empresa pública en el proceso de venta, sin que hasta ahora haya abonado cantidad alguna.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky