Empresas y finanzas

Imputado reconoce Central de Compras se convirtió en proveedor único sellos

Madrid, 26 abr (EFECOM).- El jefe de operaciones en Europa de Escala Group, Ramón Egurbide, reconoció hoy ante el juez que Auctentia-Central de Compras, una de las filiales de la compañía estadounidense, se convirtió en 2005 en proveedor "exclusivo" para que Afinsa recibiese 110 millones de euros en sellos, según fuentes jurídicas.

En su comparecencia ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, Egurbide respondió a las preguntas de la Fiscalía Anticorrupción, que insistió en que Afinsa utilizaba Central de Compras y Escala Group -participada al 67 por ciento por la sociedad filatélica- para fijar el precio de los sellos y consolidar sus programas con el fin de captar "masivamente" inversores.

Egurbide relató cómo en 2003 se detectó que había problemas con los sellos del proveedor Francisco Guijarro -también imputado en el caso- y se decidió que Central de Compras tuviese un papel protagonista en el suministro de estampillas.

Los datos sobre la compra de filatelia que figuran en el sumario revelan que en 2002 el proveedor fundamental para 42,56 millones de euros en sellos fue Guijarro -que suministró el 62 por ciento del total-, pero, al detectar que proporcionaba estampillas defectuosas o falsas, Afinsa decidió cortar toda relación con él en 2004.

Así, en 2004 Central de Compras compra para Afinsa 57,74 de los 62,91 millones de euros en sellos y, en 2005, adquiere para la sociedad filatélica más de 110,40 millones de euros, el total de las estampillas que necesitó Afinsa para sus contratos, casi doblando las compras del año anterior.

Anticorrupción exhibió, durante la declaración, varios documentos que comprometen a Egurbide en estas operaciones, como el encontrado en la sede de Auctentia en Madrid, donde hablaba de que los catálogos Brookman y Domfil eran necesarios para hacer estas compras, en las que Afinsa era la responsable de "hacer la valoración más conveniente para sus programas de inversión".

Según fuentes jurídicas, con arreglo a estos criterios, Afinsa compraba la filatelia a GMAI-Auctentia al 10 o 15 por ciento del valor de catálogo que, a su vez, suponía un "enorme sobreprecio" sobre el pagado por su participada Escala, precio que "igualmente decidía Afinsa".

Sin embargo, Egurbide dejó claro que la valoración se hacía en torno a 26 catálogos internacionales, de los que sólo había tres (Brookman, Domfil y Afinsa) "dependientes" de la sociedad filatélica que servían para poner precio al 10 por ciento de los 150 millones de sellos.

También Egurbide dijo que desconoce que se pagaron 650.000 dólares para influir en la edición del catálogo Brookman, aunque el fiscal le enseñó un correo electrónico en el que se ponía en contacto con los responsables de este catálogo, uno de los tres utilizados junto al propio de Afinsa y el Domfil.

El ejecutivo de Escala Group, despedido de esta empresa desde junio de 2006, intentó separar la gestión de Afinsa de la de Auctentia Central de Compras y negó que existiese "una transferencia internacional de beneficios de forma encubierta".

Además, recordó que él y su familia invirtieron más de 200.000 euros en sellos, casi el doble de su sueldo anual, según consta en varios documentos de los sumarios en la Audiencia Nacional española y un Tribunal Federal de Nueva York.

"Todas las decisiones venían impuestas desde arriba", concluyó Egurbide, en referencia al consejero delegado de Afinsa Vicente Martín Peña y al presidente de la compañía, Juan Antonio Cano Cuevas.

Egurbide, que dejó en 1993 el puesto de director financiero en Tubacex tras una suspensión de pagos, era jefe de operaciones de la parte europea de Escala Group, en la que estaban empresas como Corinphila en Suiza, Kohler Companies en Alemania y Auctentia-Central de Compras en España, con lo que controlaba todas las compras para Afinsa.

Afinsa era, en agosto de 2003, socio al 100 por cien de forma indirecta de Central de Compras, a través de su filial Auctentia, mientras que la filatélica participaba en Greg Mannings, hoy Escala, en un 40 por ciento.

Sin embargo, en septiembre de 2003, tras los problemas con el proveedor Francisco Guijarro, Auctentia transmitió su participación en Central de Compras a Escala, lo que la convirtió en socio único del proveedor.

Según varios informes del juzgado, tras diversas operaciones societarias efectuadas en septiembre de 2003, Afinsa quedó como accionista mayoritario de Escala, con más de un 67 por ciento de participación, entre directa e indirecta'.

Las declaraciones de los nuevos imputados ante el juez Santiago Pedraz por este caso continuarán el próximo mes de mayo. EFECOM

dsp/jla

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin