Empresas y finanzas

El PE pide incrementar las ayudas a industria y venta de pescado de Canarias

Estrasburgo (Francia), 26 abr (EFECOM).- El pleno del Parlamento Europeo (PE) pidió hoy aumentar en dos millones de euros las ayudas anuales para compensar los costes adicionales de la transformación y venta de pescado en las regiones ultraperiféricas de la UE y en 779.378 euros en el caso de Canarias.

El pleno de la Eurocámara solicitó este incremento, en un informe aprobado hoy sobre la propuesta legislativa del régimen de financiación que compensa la subida de costes de la venta y la transformación de productos pesqueros de las zonas ultraperiféricas comunitarias.

La propuesta establece un apoyo de 15 millones de euros anuales para todas estas regiones, de los que 5,8 millones serán para Canarias, mientras que el Parlamento Europeo pidió en su dictamen que se eleve a 17 millones en total y a 6,62 millones en el caso canario.

Además, la Eurocámara abogó para que el coste de los productos utilizados por las industrias, como el aceite de oliva o la sal, tengan en regiones como Canarias financiación de la UE.

Los eurodiputados reclamaron que la compensación no se limite al 75% de los costes de transporte y cubra el cien por cien de los gastos adicionales para el sector derivados de la situación periférica.

Canarias, los archipiélagos portugueses de Azores, Madeira y los departamentos franceses de Guayana y la Reunión son las regiones ultraperiféricas de la UE.

Los eurodiputados justificaron el incremento de ayudas debido al notable aumento del precio del petróleo a partir de 2003, que agrava aún más los costes adicionales derivados de la lejanía de estos territorios.

La Eurocámara pidió que las compensaciones no estén sujetas a límites temporales porque su objetivo es hacer frente a obstáculos "estructurales permanentes", derivados de su situación geográfica.

El PE reclamó que se autorice la importación intracomunitaria cuando las capturas de las flotas de las regiones ultraperiféricas sean insuficientes para asegurar la rentabilidad de las estructuras de transformación del pescado en estas regiones.

La Eurocámara pidió, además, que se aplique una "excepción" a la política de Bruselas de no autorizar ayudas de Estado a la puesta en marcha en los sectores de producción, transformación y comercialización de los productos pesqueros.

Instó a la Comisión a que presente antes de final de 2011 un informe sobre el impacto de este régimen.

El PE no tiene poder de decisión en pesca, pero debe ser consultada antes de que el Consejo de ministros de la UE apruebe definitivamente las normativas. EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky