Valencia 26 abr (EFECOM).- Los trabajadores mayores de 54 años y los que tienen contratos temporales son los colectivos que presentan un mayor riesgo de lesiones mortales por accidente de trabajo, según asegura el informe "Salud Laboral. España 2006", elaborado por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y presentado hoy en Valencia.
El objetivo del informe, elaborado por el Observatorio de Salud Laboral de la Universidad catalana y coordinado por Fernando García Benavides, es recopilar la información existente sobre los problemas de seguridad y salud en el trabajo en España con el fin de ayudar a promover una acción política basada en la mejor información disponible.
El informe, que recoge datos de la última década, destaca que más de tres millones de trabajadores en España declaran estar expuestos a riesgos laborales como el sobreesfuerzo, los movimientos repetitivos, la inhalación de productos tóxicos o caídas en su lugar de trabajo.
Según indica, las lesiones mortales por accidentes laborales siguen siendo "hasta dos veces y medio más elevadas" entre trabajadores temporales que entre los que poseen un contrato indefinido, mientras que las incidencias de lesiones no mortales son tres veces más elevadas entre los empleados que realizan tareas de tipo manual.
Respecto a las enfermedades profesionales en España, se estima que un 64 por ciento de las dolencias ocasionadas en el trabajo no se registran como tales, e indica que mientras en 2004 se produjeron cerca de 16.000 muertes por enfermedades relacionadas con el trabajo "las estadísticas oficiales solo registraron 2 muertes".
Según el informe, en 2004 se produjeron en España 80.000 nuevos casos de enfermedades relacionadas con el trabajo, de las que 28.000 fueron osteomusculares y supusieron más de un tercio de la incidencia total, otras 11.000 por dolencias de la piel, 10.000 por pérdidas de audición debido al ruido, 8.000 por enfermedades respiratorias y 7.000 por alteraciones mentales.
El estudio señala que el mercado de trabajo actual en España se caracteriza por una elevada temporalidad y que la mayoría de los puestos de trabajo nuevos que se están creando son de baja cualificación.
También alerta de que la "espectacular" disminución de población en la base de la pirámide, a consecuencia de la "caída de la natalidad en las décadas anteriores", plantea "con urgencia un problema de escasez de mano de obra y hace pensar que durante un largo periodo de tiempo se seguirán necesitando trabajadores no nacidos en nuestro país".
Según el informe, en el empleo se observa un proceso de feminización creciente, pasando el porcentaje de mujeres ocupadas en edad de trabajar de un 32 por ciento en 1996 a un 49 por ciento en 2005, algo que se relaciona con el aumento del empleo en el sector servicios, donde se inserta más del 80 por ciento de las mujeres ocupadas.
También afirma que las elevadas tasas de temporalidad que caracterizan el mercado de trabajo español se observan en la mayoría de las categorías ocupacionales, y aunque en el caso de directivos y gerentes es menor del cinco por ciento, el porcentaje se eleva hasta el 63 por ciento en el caso de los peones de cualquier sector económico.
Destaca que el proceso de envejecimiento de la población trabajadora "no parece de momento muy marcado", algo que achaca a las sucesivas reestructuraciones empresariales, basadas muchas de ellas en procesos masivos de jubilaciones anticipadas.
Según el informe, el estar de pie desplazándose con frecuencia es un riesgo que afecta a algo más de 6 millones de trabajadores, otros 4,7 millones sufren el riesgo de mantener la misma postura más de la mitad de la jornada y otros 4,8 millones de realizar movimientos repetitivos con manos y brazos.
Se estima que más de nueve millones y medio de trabajadores deben realizar su trabajo a un ritmo elevado durante más de la mitad de su jornada y casi siete millones no disponen de tiempo suficiente para realizarlo. EFE
ct/cra/jj
Relacionados
- Economía/Laboral.- Un tercio de los trabajadores que se quedan en paro tienen empleos temporales, según Banco de España
- Mayores 54 años y temporales, trabajadores con mayor riesgo accidente mortal
- Economía/Laboral.- Los trabajadores temporales y los mayores de 54 años tienen más riesgo de sufrir accidentes mortales
- Air Madrid.- Los trabajadores rechazan el acuerdo entre Air Comet y Fomento porque sólo contempla contratos temporales
- Economía/Laboral.- Los trabajadores temporales se sienten más expuestos a sufrir accidentes laborales, según Trabajo