Empresas y finanzas

Jazztel asegura que terminará el año con un "EBITDA cero"

Londres, 26 abr (EFECOM).- El presidente de Jazztel, Leopoldo Fernández Pujals, dijo hoy que Jazztel terminará el año con un beneficio bruto de explotación (EBITDA) "cero" frente a las pérdidas de entre 15 y 25 millones de euros anunciadas hace dos meses.

En la junta general de accionistas celebrada hoy en Londres, Fernández Pujals prometió a sus accionistas que los resultados del primer trimestre del 2007, que se presentarán en las próximas dos semanas, mostrarán una "mejora" en el resultado bruto de explotación que llevará la cifra a un nivel "neutro" al final del año.

Un portavoz de la compañía aseguró a EFE que para este año tenían esa cifra como principal objetivo y agregó: "Es ahora, con las cifras del primer trimestre, cuando tenemos la certeza de que terminaremos el año con un EBITDA cero".

Para conseguirlo, la compañía lanzó el pasado año un plan de recorte de gastos que incluyó la reducción de la plantilla de 900 a 600 empleados y el ahorro de unos 70 millones de euros.

Jazztel reveló en la junta que en las próximas semanas esperan concluir sus negociaciones con las compañías de telefonía móvil para lanzar su operador virtual.

Pujals dijo a EFE que en los seis meses de conversaciones han conseguido reducir a la mitad las tarifas que exigían los operadores (entre ellos, Movistar) y señaló estar "cerca" de las cantidades que buscaban y que les permitirán lanzar servicios de telefonía móvil.

A la junta asistieron siete accionistas de Jazztel, poseedores de algo más de cinco millones de acciones de la compañía, y coincidieron en desaprobar el trabajo de Fernández Pujals además de mostrar su "desconfianza" por el devenir de la empresa.

Uno de los accionistas pidió al presidente de Jazztel que vendiera sus acciones (302 millones, el 22,6 por ciento del capital) porque era necesario "nueva ilusión" y porque había "defraudado a los clientes, a los accionistas y a los empleados".

Fernández Pujals respondió con dos palabras: "Tomo nota", pero no quiso, como le pidieron otros, renovar su compromiso de vender sus títulos cuando estén por encima de los cuatro euros, frente a los 0,60 euros actuales, aproximadamente.

Por contra, otro de los accionistas le pidió que en lugar de vender comprara más acciones "para dar confianza al mercado", a lo que Fernández Pujals respondió que su "situación personal no se presta a ello", después de haber invertido "90 millones de euros" en la empresa.

Si el empresario, de origen cubano, vendiera sus acciones (302 millones) al precio de mercado actual, obtendría algo más de 180 millones de euros, es decir, que se embolsaría unas plusvalías del cien por cien con respecto a la cantidad invertida.

En la junta general de accionistas de Jazztel, que tiene su sede social en Londres, se aprobó con más de un 90 por ciento de los votos la elección de José Miguel García como consejero delegado de la empresa, donde lleva trabajando casi un año.

Otro de los puntos aprobados permitirá al consejo de administración aumentar el capital social de la empresa con el objeto de contar con 348 millones de euros adicionales a partir del 2008, siempre que quieran acudir a ello, "sólo si es necesario".

El consejero delegado de Jazztel, José Miguel García, destacó la cantidad de equipos propios (bucle desagregado) con los que cuenta la empresa, lo que les permite ofrecer a un 65 por ciento de la población servicios de ADSL sin la necesidad de tomar prestados los servicios al por mayor de Telefónica.

García dijo que las quejas de los clientes con respecto a los servicios de atención al cliente, que pueden llegar a dar de baja a clientes en tres meses frente a los 15 días que establece la ley, es un "desafío de toda la industria" y aseguró que Jazztel es el "primero" en enfrentarse a ello.

Los consejeros de Jazztel, que se quejaron de que España sea el único país de Europa donde el operador dominante (Telefónica) cope el 75 por ciento del mercado, también dijo que espera entrar en beneficio neto en el año 2010.

Jazztel indicó que en Inglaterra se ha organizado el sistema de provisión de ADSL "mucho mejor", ya que es el Estado quien cede los servicios de telecomunicaciones, como el ADSL, y no una empresa (Telefónica), como ocurre en España. EFECOM

ocr/ep/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky