San Sebastián, 26 abr (EFECOM).- Los fabricantes españoles de máquinas-herramienta prevén que la producción del sector, que alcanzó los 978,89 millones en 2006, crezca un 7% en este ejercicio, en el que se espera que las exportaciones, especialmente las dirigidas al mercado internacional, aumenten un 8 o 10%.
El presidente y el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta (AFM), Koldo Arandia y Xabier Ortueta, respectivamente, informaron hoy en una rueda de prensa en San Sebastián de la evolución de este sector y las perspectivas que se manejan para 2007.
La AFM, que celebrará mañana su asamblea general, agrupa a la práctica totalidad de las empresas de la máquina-herramienta española -que aglutinaron el 92% de la facturación en 2006- y su objetivo es fomentar la competitividad de las compañías, muchas de las cuales están erradicadas en Euskadi.
Los responsables de la AFM calificaron de "positivo" el ejercicio de 2006, cuando la producción del sector creció un 8,23% y alcanzó los 978,89 millones, cada vez más cerca de la cifra récord de 990 millones conseguida en 2001.
Koldo Arandia adelantó que se espera que la producción experimente un incremento del 7 u 8% en 2007, cuando las exportaciones continuarán con su tendencia positiva y aumentarán un 8 o 10%.
Las exportaciones ya tuvieron un comportamiento positivo el año pasado, cuando rondaron los 557,95 millones, lo que supuso un incremento del 11,87%, y representaron el 57% del total de la producción.
Los principales destinos de éstas fueron Alemania, Francia, México, Italia, EEUU, China, Reino Unido, Portugal, India y Brasil, países que concentraron el 71,1% del total de las exportaciones en 2006.
El consumo de la máquina-herramienta en España creció un 2,35% hasta los 881,7 millones en 2006, según la AFM, que constata ya ciertos "síntomas de mejoría" dentro de este mercado, aunque parecen "insuficientes".
En cuanto a los tres primeros meses de 2007, Arandia adelantó que los datos en cuanto al incremento de pedidos son "realmente buenos" en este sector que, según advirtió, debe hacer frente a diferentes problemas relacionados, por ejemplo, con el "suministro" de las fundiciones.
Esta dificultad de abastecimiento se agravará con el aumento de los pedidos, ya que la capacidad de suministro de las fundiciones locales está saturada, lo que también ocurre con otro tipo de materiales, precisó Arandia, quien comentó que esto supone un "quebradero" de cabeza para las empresas con carteras de pedidos más importantes.
La competitividad exterior, los incrementos de los costes de las materias primas y la fortaleza del euro son otros de los retos que deben afrontar estas empresas que, según Arandia, es necesario que cuenten también con apoyo institucional.
"Somos empresas medianas y pequeñas que nos enfrentamos al mundo", con unos mercados "cada vez más alejados" y con necesidad de contar con todos los apoyos posibles para desarrollar esta actividad, agregó.
Preguntado por la posible deslocalización de ciertas compañías, Arandia dijo que en ningún caso es un "hecho general" y que puede haber algún caso puntual dentro de un sector "muy enraizado" en su territorio.
Xabier Ortueta añadió, en este sentido, que es más adecuado hablar de "multilocalización" de compañías, es decir, de empresas que mantienen y refuerzan sus instalaciones españolas y que abren al mismo tiempo nuevas plantas en el extranjero.
Los responsables de AFM puntualizaron que, aunque la "fotografía en general es positiva", también existen casos de empresas que sufren serias dificultades hasta el punto de ver "comprometida su viabilidad futura". EFECOM
cgc/ep/cg
Relacionados
- La firmeza de los pedidos de bienes duraderos en EEUU indica fuertes gastos de inversión de las empresas
- DIVISAS- Dólar al alza tras sólido dato de pedidos de bienes duraderos
- Economía/Empresas.- Fagor Arrasate obtiene pedidos en Rusia por valor de 30 millones de euros
- EEUU- Pedidos bienes duraderos de mar: +3,4% mensual frente a +2,3% previsto
- EEUU: los pedidos de bienes duraderos crecen más de lo previsto