Valga (Pontevedra), 26 abr (EFECOM).- La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez dijo hoy que "no avala" la información ofrecida por Adif de que el sistema -del paso a nivel donde ayer murieron tres personas al ser arrollado su coche- había operado correctamente e indicó que "algo ha funcionado mal" y será la investigación la que determine las causas.
"Desde el Ministerio de Fomento no avalo esa afirmación" y "siento que Adif haya avanzado una información que no está contrastada" dijo, al ser preguntada por la versión que ayer facilitó la entidad gestora de infraestructuras ferroviarias.
Alvarez hizo estas declaraciones tras visitar en el municipio pontevedrés de Valga a la familia de uno de los tres fallecidos, donde también indicó que el paso a nivel en el que ocurrió el accidente es el más avanzado de los que se emplean en la red convencional por lo que su departamento no tiene previsto actuar en él. EFECOM
flh/al/mlb
Relacionados
- La firmeza de los pedidos de bienes duraderos en EEUU indica fuertes gastos de inversión de las empresas
- El euribor alcanza el 4,1% y todo indica que no ha tocado su techo anual
- Adicae indica que Congreso apunta ya aprobación ayudas para afectados estafa
- Un titular "irónico" y los principios fundacionalesTengo en mis manos el número 308 de elEconomista; diario que leo habitualmente desde su aparición en el mercado. Leo con agrado los principios fundacionales; estoy de acuerdo con todos ellos y en especial con el décimo, donde en el principio relativo a la libertad de expresión aparecen la objetividad y el rigor. Son la esencia de la libertad de expresión. Quizás yo añadiría en este principio la buena educación como elemento adicional. Sin embargo, es por lo que hacemos y no por lo que decimos por lo que se nos juzga. Por ello al leer "Demasiadas casualidades con E.ON" y entendiendo que el titular es irónico, puesto que nada de lo que sucede en el asunto Gas Natural-Endesa-E.ON es casualidad (ni siquiera la aparición de E.ON), observo que es fácil enunciar principios pero difícil cumplirlos. Es precisamente el accionista el que está decidiendo el futuro de Endesa. Al menos que yo sepa las compras de Acciona y Enel se han realizado a accionistas que han cobrado por sus acciones lo que han entendido que es "justo". En algunas ocasiones más de lo que cobrarían de acudir a la oferta de E.ON. Por ello no entiendo la frase que indica: "Cuando parecía que los accionistas iban a decidir el futuro de Endesa, se produce este revés político". No veo la objetividad ni el rigor en este artículo. Lo que sucede nos puede gustar más o menos en función de nuestra tendencia política, pero no puede afectar a la objetivivad ni al rigor. La libertad de expresión no puede ser la tapadera de la mentira.Joaquín rubio madridUna "columna sin rostro sectaria"El pasado viernes encontré sectaria La columna sin rostro. Todo lo que decía lo podía haber aplicado al PSOE. García-Aznar: Lucha por la prensa. ¿Qué le parece hablar del antenicidio de Antena3 Radio? Vaya regalo al señor Polanco. Aznar no tuvo bemoles de quitárselo y ahora ZP lo legaliza. ¡Bravo! ¿Se acuerda del regalo de Canal Plus? Iba a ser en abierto y acabó "de pago". Vaya regalo.
- El servicio de análisis del riesgo de RMA/AFS indica debilidad en el sector inmobiliario comercial