'Klaus Kleinfeld, presidente del directorio de Siemens, anunció que no estaría disponible para una prolongación de su contrato, que vence el 30 de septiembre de 2007', anunció el grupo en un comunicado lapidario tras una reunión del consejo de vigilancia.
FRANCFORT (Thomson Financial) - Klaus Kleinfeld, el presidente del grupo tecnológico alemán Siemens que se halla en medio de un escándalo de corrupción, dejará su cargo el próximo 30 de septiembre, anunció la empresa el miércoles en un comunicado.
Siemens se ve sacudido desde hace varios meses por escándalos de corrupción que culminaron la semana pasada con la renuncia del presidente del consejo de vigilancia, Heinrich von Pierer.
El grupo de Munich (sur) es sospechoso de haber desembolsado más de 400 millones de euros en sobornos para obtener contratos en el sector de telecomunicaciones.
'En tiempos como estos, la compañía necesita claridad sobre su liderazgo. Por lo tanto he decidido no estar disponible para una extensión de mi contrato', dijo Kleinfeld, de 49 años, según el comunicado difundido por Siemens.
'La compañía debe tener libertad total de acción', añadió el presidente del grupo alemán, que nunca ha sido acusado personalmente de corrupción.
Miembros del consejo de vigilancia de Siemens habían señalado de manera anónima en los últimos días que la empresa necesitaba un nuevo comienzo con una nueva directiva para enfrentar las investigaciones de corrupción.
El futuro número uno del consejo de vigilancia, Gerhard Cromme, agradeció a Kleinfeld por su 'liderazgo decisivo y exitoso' al frente de Siemens en los últimos dos años.
'Siemens está en mejores condiciones que nunca. Bajo la dirección de Kleinfeld, la compañía fue sometida a una reorientación estratégica que asegurará un éxito sostenido', estimó Cromme.
'Esta estrategia debe continuar en el futuro. El consejo de vigilancia agradece a Kleinfeld que se quede hasta el 30 de septiembre de 2007', agregó.
Varios escándalos de corrupción fueron destapados en Siemens en los últimos tiempos, en particular sobre pagos realizados durante años a cajas negras para sobornos.
La investigación más importante tiene que ver con presuntos pagos para hacerse con grandes contratos de telecomunicaciones en el extranjero, por ejemplo en los Juegos Olímpicos de Atenas-2004. Se habla de unos 400 millones de euros (300 millones de dólares).
Más reciente es la sospecha de sobornos a un sindicato pequeño. Un miembro de la dirección pasó una semana en la cárcel por este caso.
Además, dos ex ejecutivos del grupo están procesados por la justicia alemana, que sospecha que pagaron 6 millones de euros para hacerse con contratos en el sector de la energía.
Siemens también está envuelta en el escándalo del programa 'Petróleo por alimentos' de Naciones Unidas.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- Merkel mantendrá Pierer como asesor, caído por escándalo corrupción Siemens
- RSC.- Siemens promete aclarar el escándalo de corrupción y dice que "no hay lugar en la empresa" para estas prácticas
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Siemens reduce un 16% el beneficio y promete aclarar el escándalo de corrupción
- RSC.- Siemens, expulsada de la organización Transparencia Internacional por las sospechas de corrupción
- Economía/Empresas.- Más directivos de Siemens implicados en el caso de corrupción según prensa alemana