Berlín, 20 abr (EFECOM).- La canciller alemana, Angela Merkel, mantendrá como asesor de su consejo de innovación al aún presidente del consejo de vigilancia de Siemens, Heinrich von Pierer, a pesar de su dimisión salpicado por el escándalo de corrupción en esa compañía.
"La canciller parte de la base de que Heinrich von Pierer seguirá en su cometido", dijo el vice-portavoz del gobierno, Thomas Steg, tras anunciar el consorcio su retirada, la noche pasada, para las próximas semanas.
Pierer, de 66 años y uno de los grandes nombres de la industria alemana, lleva a cabo su trabajo en el consejo de innovación, creado a instancias de la propia Merkel, "con gran pasión y eficiencia", destacó Steg.
Siemens informó, a eso de medianoche, de que Pierer abandonará el cargo en las próximas semanas, lo que supone indirectamente que asume las consecuencias del escándalo por el pago de sobornos que sacude al mayor consorcio electrónico de Alemania desde hace meses.
Pierer cuenta, al parecer, no sólo con el apoyo de Merkel, sino también del comité de empresa de Siemens, que expresó su apoyo al dimisionario presidente en un comunicado donde se hace constar que "su integridad está para nosotros por encima de toda duda".
Distinta fue la reacción de la Bolsa, ya que tras el anuncio nocturno las acciones de Siemens subieron un 3,6 por ciento en la apertura de las sesiones.
El sustituto de Pierer como presidente del consejo de vigilancia será Gerhard Cromme, quien hasta ahora desempeña este cargo en el consorcio industrial ThyssenKrupp.
Pierer es conocido en Alemania como "Mister Siemens" por su larga vinculación a su compañía, que presidió desde 1992 a 2005, año en que pasó a presidente de su consejo de vigilancia.
Como tal, estaba desde hace semanas sometido a duras presiones, a consecuencia del escándalo de corrupción revelado su mandato.
Tras el anuncio de dimisión, Pierer expresó su confianza en que su sucesor "contribuirá a sacar a nuestra compañía gradualmente de los titulares informativos y a llevar aguas navegables más tranquilas".
Pierer puso su cargo a disposición de la compañía a partir del comienzo de la próxima reunión del consejo de vigilancia de Siemens, que se celebrará el próximo 25 de abril.
Algunos medios de comunicación habían dado por hecho en días pasados que el presidente de Siemens, Klaus Kleinfeld, y Pierer, que también había presidido la empresa, conocían que la compañía pagaba sobornos para conseguir pedidos.
La fiscalía de Múnich (sur de Alemania) investiga en la división de telecomunicaciones de Siemens un supuesto caso de sobornos en que se manejan cifras de al menos 200 millones o hasta 420 millones de euros.
Dos antiguos ejecutivos de Siemens están acusados de haber sobornado a dos responsables de la eléctrica italiana Enel para conseguir pedidos entre 1999 y 2002. EFECOM
gc-aia/bj/prb
Relacionados
- Presidente Siemens niega consecuencias en negocio por escándalo sobornos
- Economía/Empresas.- El Departamento de Justicia estadounidense y la SEC investigan el escándalo de Siemens
- RSC.- Siemens promete aclarar el escándalo de corrupción y dice que "no hay lugar en la empresa" para estas prácticas
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Siemens reduce un 16% el beneficio y promete aclarar el escándalo de corrupción
- Economía/Empresas.- Dos sospechosos del caso Siemens acusan al director financiero de estar implicado en el escándalo