Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Philip Morris se compromete a aumentar las compras de tabaco en España un 15% los próximos 4 años

El MAPA y la Junta extremeña destacan que el acuerdo da "estabilidad" y "despeja las dudas" sobre el futuro del sector

MERIDA, 25 (EUROPA PRESS)

La tabaquera multinacional Philip Morris ha adquirido el "firme compromiso" durante los próximos cuatro años de incrementar en un 15% el volumen de las compras de tabaco cultivado en España, ahora de unos 3,5 millones de kilos de producto transformado de la variedad Virginia, que se produce en Extremadura casi en su totalidad.

Este compromiso ha quedado hoy sellado con la firma de un acuerdo en Mérida entre la multinacional, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, administraciones que sostienen que el convenio aportará "estabilidad" al sector y que despejará las "dudas" de los cultivadores extremeños.

Con este acuerdo, que incorpora además inversiones encaminadas a mejorar la calidad de los procesos de producción del cultivo, se abre una puerta al futuro del sector tabaquero más allá de 2013, fecha hasta la que están garantizadas las ayudas de la Unión Europea.

Así lo defendió el vicepresidente de Philip Morris Internacional Management, Guido Henschien, quien dijo que el objetivo principal del acuerdo es mejorar la calidad del tabaco español, con lo que "mejorará las condiciones y oportunidades de continuación del cultivo en Extremadura".

En la rueda de prensa celebrada en la Consejería de Agricultura, en Mérida, las partes firmantes celebraron este acuerdo por el que, según el titular de este departamento, José Luis Quintana, Extremadura es "la gran beneficiada", debido a que en esta comunidad se produce el 85% del total cultivado en el país.

Igualmente, se refirió a la importancia del acuerdo por el impacto económico y social que tiene el cultivo para determinados puntos del norte de la región, como La Vera o Campo Arañuelo, donde hay 3.000 secaderos de tabaco.

Quintana dijo que la celebración de este acto en Mérida refleja la importancia de Extremadura sobre este cultivo, así como el compromiso de la Junta y el MAPA para garantizar el futuro del sector, y abogó por seguir vinculando las ayudas europeas a la producción del cultivo, para evitar que ocurra en esta comunidad lo mismo que en Grecia, país que ha pasado de ser el primer productor al último desde que optó por el desacoplamiento total de las ayudas.

ESTABILIDAD DEL SECTOR

En los mismos términos de aportar "estabilidad" al sector se expresó el secretario general de Agricultura y Alimentación del Mapa, Josep Puxeu, quien además destacó la dificultad que entraña buscar alternativas que ofrezcan la elevada rentabilidad económica y social, por cuanto a la generación de empleo, que conlleva el cultivo del tabaco.

Asimismo, Puxeu se refirió a las inversiones previstas en el convenio encaminadas a la mejora de la calidad de los procesos de producción, y por ende del producto final, con una apuesta por la I+D, así como una búsqueda de nuevas variedades que se adapten mejor a la demanda y la construcción de nuevas infraestructuras y mejoras en las ya existentes.

Según dijo el secretario general de Agricultura, este acuerdo pone de manifiesto la "apuesta clara" de las instituciones españolas por un futuro de este sector más allá del actual periodo comunitario, y por tanto por la continuidad del cultivo después del año 2013.

MANUAL DE BUENAS PRACTICAS

Por su parte, el nuevo director general de Philip Morris, Eugenio Sidoli, quien celebró que éste haya sido su primer acto público en el cargo, dado que su designación no tendrá efecto hasta el mes de mayo, subrayó las intenciones de la compañía por continuar comprando tabaco en Extremadura y espera que el resultado de las inversiones a realizar en los próximos cuatro años deriven en la elaboración de un manual de las buenas prácticas en la producción del cultivo.

Este manual, que será difundido entre todos los productores, surgirá fruto de un acuerdo de investigación, que persigue la mejora de la calidad del producto, así como elevar la competitividad de las fincas y semillas, y la reducción de las "materias no relacionadas" con el tabaco, además de bajar el nivel de nitrosaminas y la adaptación a la norma comunitaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky