Empresas y finanzas

BOLIVIA- Morales tiene ya la base para nacionalizar telecomunicaciones

El Gobierno ordenó el lunes a dos fondos privados de pensión transferir al Estado 47% de las acciones de Entel, en un primer paso destinado a nacionalizar ese sector, privatizado en 1996.

LA PAZ (Thomson Financial) - El gobierno boliviano, que la víspera tomó el control de 47% de acciones de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) administradas por fondos de pensiones, ahora va por un 50% que está en manos de Telecom Italia, en su propósito de nacionalizar este sector.

Ya incluso existe la razón social de la nueva empresa estatal que se creará, Entelbo, reveló este martes el ministro de Hacienda, Luis Arce.

'Estas acciones son las acciones de los bolivianos, nuestras acciones y ahora están retornando de manos de las administradoras de fondos de pensiones a manos del ministerio de Obras Públicas que va a ser el titular (temporal) de esas acciones' hasta que se constituya la nueva empresa, explicó Arce.

El procedimiento se instrumenta en la órbita de una nacionalización negociada para la reversión al Estado de las telecomunicaciones y en momentos en que Telecom, poseedor del 50% de las acciones de Entel, tiene aún el control del sector en Bolivia.

Ese 47% de acciones -pertenecientes a los bolivianos- era administrado hasta ahora por la AFP-Futuro Bolivia (de la suiza Zurich Financial Services) y por AFP-Previsión (del español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria - BBVA). El 3% restante está en manos de los trabajadores de Entel.

El proceso de transferencia de acciones al Estado es similar al empleado por la administración Morales en la nacionalización de los hidrocarburos en mayo de 2006.

La operación fue duramente criticada por el ex presidente conservador Jorge Quiroga, líder del principal partido de oposición Podemos, que consideró que el procedimiento 'no tiene asidero legal' por lo que no descartó que pueda ser sometido un recurso de inconstitucionalidad.

El ex gobernante, derrotado en las urnas por Morales en diciembre de 2005, hizo notar que la transferencia de acciones de las AFP fue decidida por un decreto que de modo alguno puede revertir una ley por razones de prelación.

La Paz apunta, según el vicepresidente Alvaro García, a que el Estado boliviano recupere el 100% de las acciones 'y la rentabilidad quedará en manos de los bolivianos para potenciar el sector de telecomunicaciones, ampliar a otros ámbitos y apoyar otro tipo de actividades productivas en Bolivia'.

Hasta ahora ese 47% de acciones en Entel ha permitido que los fondos de pensión paguen anualmente una bonificación vitalicia de 220 dólares a los bolivianos mayores de 65 años, que se seguirá siendo garantizada.

La administración italiana de Entel, que volvió a declinar comentarios sobre la medida, negocia la probable transferencia de acciones.

El pasado 3 de abril, el presidente Morales nombró una comisión ministerial con un plazo hasta el 2 de mayo próximo para negociar con Telecom la recuperación para el Estado boliviano.

El mandatario conformó una comisión de tres ministros y dos viceministros para hacerse cargo de esta negociación, en una operación que podría implicar alrededor de 600 millones de dólares.

El embajador italiano en La Paz, Silvio Mignano, abogó días después por una negociación 'sin presiones'.

La compañía italiana Stet, luego absorbida por Telecom, compró en 1996 el 50% de las acciones de Entel-Bolivia en 610 millones de dólares.

Bajo la administración italiana, Entel es una de las empresas de mejor desempeño en Bolivia, con un promedio de 40 millones de dólares de ganancias netas al año.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/tg/jr

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky