Sevilla, 23 abr (EFECOM).- La Consejería de Medio Ambiente puso hoy como condición a Cepsa para que pueda mantener abierta la refinería que tiene en el Campo de Gibraltar que la empresa se someta a "una auditoría ambiental exhaustiva con técnicos independientes", y corrija las anomalías que se detecten.
Así lo afirmó hoy en un comunicado la Consejería, que esta tarde se reunió con responsables de la petrolera para analizar los últimos incidentes ocurridos en la refinería de San Roque (Cádiz): un fallo eléctrico el pasado 30 de marzo y la fuga de azufre que se produjo este fin de semana, que según la Consejería podría haber sido causada por "la mala limpieza de la planta" tras el primer suceso.
La Consejería indicó además que la Autorización Ambiental Integrada que debe conceder antes de noviembre la Administración andaluza quedará supeditada al compromiso por parte de la empresa de someterse a esta auditoría.
En el encuentro, que contó con la presencia del viceconsejero de Medio Ambiente, Juan Espadas, se informó a Cepsa de que la Consejería ha abierto un expediente sancionador a la empresa por comunicar el último incidente contaminante cuatro horas después de que se desencadenara, en lugar de una hora después, tal como fijan las normas de la Administración andaluza.
Cepsa deberá, además, establecer un protocolo de comunicación sobre posibles episodios de contaminación hacia los vecinos de San Roque, instalando un panel informativo en Puente Mayorga con datos en tiempo real, así como adelantar algunos plazos de las inversiones prometidas por la empresa para mejorar el respeto al medio ambiente de su proceso productivo. EFECOM
plc/jrr/jma
Relacionados
- Junta estudia posibilidad restringir la actividad de Cepsa en Campo Gibraltar
- Acuerdo Junta y Acerinox mejora calidad ambiental Campo Gibraltar
- Se concentrarán el día 17 en Campo Gibraltar por convenio metal
- RSC.- Ecologistas en Acción remitirá a la Fiscalía los "incumplimientos" de los campos de golf del Campo de Gibraltar