Empresas y finanzas

Acuerdo Junta y Acerinox mejora calidad ambiental Campo Gibraltar

Algeciras (Cádiz), 28 nov (EFECOM).- La consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, suscribió hoy un acuerdo voluntario con la empresa Acerinox para intensificar las actuaciones de prevención y control de la contaminación ambiental en sus instalaciones del Campo de Gibraltar, lo que supondrá una inversión de 10 millones de euros.

Durante los dos años de vigencia del acuerdo, Acerinox realizará actuaciones para reducir y controlar las emisiones canalizadas, fugitivas y difusas a la atmósfera; mejorar el medio hídrico disminuyendo el volumen de vertido y disminuir la sección acústica sobre el entorno, según informó en un comunicado la Consejería de Medio Ambiente.

Con este acuerdo, la empresa siderúrgica avanzará en su compromiso de prevenir y controlar la contaminación, reduciendo sus emisiones de partículas a la atmósfera y, consecuentemente, la carga contaminante por metales asociados a ella, sumándose de esta forma a las inversiones que ya realizan en esta materia otras empresas de la zona como Refinería y la central Térmica de Los Barrios.

Reducir la presencia de ciertos metales (níquel, cadmio y arsénico, fundamentalmente) constituyen un reto de acuerdo con las recomendaciones realizadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en orden a cumplir los niveles de concentración que para los mismos establece la normativa europea como objetivo para 2013.

Por su parte, la Consejería se compromete con este acuerdo a prestar colaboración para aplicar las actuaciones del documento, tramitar las autorizaciones necesarias y conceder ayudas y subvenciones.

El pasado mes de septiembre se firmaron acuerdos voluntarios con las empresas Cepsa y Petresa (Petroquímica Española) para prevención y reducción de la contaminación en sus instalaciones ubicadas en el campo de Gibraltar.

Estos acuerdos se enmarcan en el Plan de Calidad Ambiental del Campo de Gibraltar, elaborado por la Junta de Andalucía y que tiene como objetivo conseguir una mejora cuantificable de la calidad de las aguas, del aire y de los suelos, de forma que las actividades económicas sean compatibles con el medio ambiente. EFECOM

mjs/bfv/vg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky