Empresas y finanzas

Anuncio fusión ABN y Barclays minimizó opciones del Santander sobre holandés

La Haya, 23 abr (EFECOM).- El anuncio de fusión del banco holandés ABN Amro y el británico Barclays ha reducido a las mínimas posibilidades el intento de compra del primero de ellos por parte del Banco de Santander, en una operación planteada junto al belga Fortis y al Royal Bank of Scotland.

ABN anunció hoy un acuerdo para fusionarse con el Barclays, lo que se concretará a través de la adquisición de la entidad holandesa por parte de la británica a un precio de 36,25 euros por acción, que supone valorar ABN en alrededor de 67.000 millones de euros.

La fusión del británico y del holandés, que todavía tiene que ser aceptada por las autoridades financieras y por los accionistas de ambas entidades, supondrá la supresión de 12.800 empleos y el traslado de 10.800 puestos de trabajo fijos a lugares donde la mano de obra es más barata.

Las negociaciones entre los dos bancos se prolongaron durante todo el fin de semana, y los últimos detalles de la operación se cerraron anoche, cuando el director del Barclays, John Varley viajó a Amsterdam, según fuentes de la televisión holandesa NOS.

Aunque representantes del Banco de Santander, Fortis y Bank of Scotland se reunirán hoy con miembros del ABN Amro, las posibilidades de que la oferta del consorcio sea tenida en cuenta por la entidad bancaria holandesa se redujeron al mínimo tras el anuncio de fusión hecho público esta mañana.

Según el periódico británico "The Sunday Times", el Royal Bank of Scotland pretende hacer una oferta en solitario sobre ABN Amro, lo cual todavía merma aún más la opción de compra por parte de las entidades española y belga.

El director del ABN Amro, Rijkman Groenink, aclaró hoy que, a pesar de la reunión que mantendrá con representantes de esos tres bancos, su preferencia sigue siendo la fusión con la entidad bancaria británica.

Los responsables de ABN mantuvieron durante 34 días negociaciones exclusivas con Barclays, entre otras cosas porque en todo momento se han mostrado reticentes a que su banco, el mayor de Holanda, se fragmentara y repartiera entre diferentes entidades europeas.

Representantes de ambos bancos se reunirán hoy con delegaciones sindicales para hablar sobre las medidas de empleo anunciadas.

Varley dijo en rueda de prensa en Amsterdam que la operación es la "mayor transfronteriza" hecha en el sector bancario.

Por su parte, Groenink, que pasará a ser consejero del grupo que surja de la fusión, declaró que la operación "ofrece a nuestros empleados un futuro nuevo y excitante".

La unión de la entidad holandesa y británica darán lugar al quinto mayor banco del mundo y al segundo de Europa, con una plantilla de unos 217.0000 empleados y una cartera de 47 millones de clientes.

En un comunicado conjunto, ABN y Barclays explicaron que el primero controlará el 48 por ciento del capital de la entidad resultante, que se llamará Barclays PLC, y el segundo el 52 por ciento.

El grupo contará con una directiva unitaria formada por diez miembros de Barclays y nueve de ABN Amro, a la cabeza de la cual estarán John Varley -actual director de Barclays-, y el actual presidente de consejeros del banco holandés, Arthur Martínez.

Ambos bancos acordaron además vender la división norteamericana de ANB Amro "LaSalle Bank Corporation" al Bank of América, por 21.000 millones de dólares (unos 15.500 millones de euros), lo cual, según analistas de la fusión, era necesario para que Barclays pudiese optar a la compra del holandés.

Los 12.000 millones de euros de beneficio de esa venta serán repartidos entre los accionistas, según precisaron los bancos.

La sede central de la empresa resultante pasará a estar en Amsterdam, pero la entidad estará sometida a la legislación británica. EFECOM

mr/ava/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky