Empresas y finanzas

El precio del barril de la OPEP sube hasta los 62,06 dólares

Viena, 23 abr (EFECOM).- El precio del barril de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se vendió el viernes a 62,06 dólares, con una subida de 0,25 dólares frente al valor de la jornada anterior, informó hoy el secretariado de la organización petrolera en Viena.

Esta moderada subida no fue suficiente para compensar el marcado descenso experimentado por la cotización del citado barril (de 159 litros y compuesto por once calidades de crudo) en los últimos días, en una tendencia que la alejó del valor alcanzado el viernes anterior, de 64,71 dólares, el nivel más alto del año.

En toda la semana pasada, el crudo de la OPEP cotizó a una media de 62,52 dólares por barril, lo que representa un abaratamiento de más de un dólar respecto al promedio de la semana anterior (63,59 dólares/barril).

Por otro lado, aunque el precio medio en lo que va de abril, de 63,25 dólares/barril, supera en casi 5 dólares al promedio de todo marzo (58,47 dólares), en la perspectiva anual el valor medio de lo que va de 2007 es de 56,12 dólares y se mantiene así muy por debajo de la media de todo el año pasado, de 61,08 dólares.

El repunte del pasado viernes fue atribuido por los especialistas a las preocupaciones geopolíticas en torno a las elecciones presidenciales que se celebraron el jueves en Nigeria, que se suman a las tensiones en torno al polémico programa nuclear de Irán, pues ambos países son importantes abastecedores de crudo al mundo y miembros de la OPEP.

Así, también los precios del crudo Brent, el de referencia para Europa, y del Petróleo Intermedio de Texas (WTI), cerraron también al alza el viernes en los mercados de futuros de Londres y Nueva York, pero también se abarataron en su valor semanal.

Mientras que las cotizaciones bajaron en la semana tras el anuncio de que el yacimiento petrolero de Forcados, en Nigeria, podría reasumir su suspendida producción de 380.000 barriles diarios de crudo a fines de mes, tras los comicios presidenciales, volvían a subir el viernes con noticias de un recrudecimiento de la violencia en el primer productor de crudo africano.

"La violencia ya había estaba detrás del aumento en vísperas de la votación y ahora, con el riesgo de que el partido opositor no acepte el resultado de los comicios, el riesgo de ataques a la infraestructura petrolera es aún mayor", destaca hoy la consultora especializada PVM en un análisis del mercado energético mundial. EFECOM

wr/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky