Viena, 21 abr (EFECOM).- La empresa inmobiliaria austríaca Immoeast y el grupo energético ruso Gasprom han acordado colaborar en proyectos inmobiliarios en 32 ciudades rusas por un valor de 10.000 millones de euros, adelantó hoy el diario "Österreich".
Según el presidente de Immoeast, Karl Petrikovics, los planes entre las dos empresas se llevarán a cabo en los próximos años e incluirán una creación de una compañía de riesgo compartido entre sus respectivas filiales, TriGranit y GaspromInvest.
La firma resultante se encargará de construir modernos centros comerciales, edificios residenciales y oficinas de primera calidad en grandes ciudades rusas.
Por su parte, Immoeast podrá obtener la parte correspondiente de los beneficios generados por estas obras o adquirir los edificios construidos una vez terminados, según Petrikovics. EFECOM
rs/lgo
Relacionados
- Analizamos el sector inmobiliario en bolsa El sector inmobiliario ha sido durante el último ejercicio uno de los protagonistas de la prensa económica fruto de los últimos movimientos corporativos que ha provocado variaciones en las cotizaciones . La valoración y análisis de estas empresas se debe realizar desde un profundo estudio de su actividad, perspectivas de crecimiento y capacidad de gestión. El NAV (Valor Neto de los Activos) es un valor de referencia en el análisis, que muestra la compañía muerta, sin el trabajo y gestión que existen detrás. Por ello, debe ir siempre acompañado de otros resultados que clarifiquen una prima o descuento sobre el valor. De tal forma, una empresa puede cotizar por encima del NAV porque sus perspectivas de crecimiento sean realmente buenas o, por el contrario, con un descuento sobre el NAV porque el mercado no cree en un proyecto. No comparto, por tanto, su opinión de que algunas promotoras sean caras por cotizar por encima de este valor, o se consideren baratas por cotizar por debajo. gabriel sánchez correo electrónicoProtesta por multa tras aparcar en zona prohibida El pasado 19 de febrero recibí una notificación de sanción por entrar en zona prohibida en el barrio dormitorio cementerio de Embajadores (Madrid). Fui detectado por un agente discreto, con cámara de filmar "que garantiza las libertades", en la calle Olivar, 1. Por falta leve del reglamento, 90 euros de vellón. Por supuesto mi problema es que he incurrido en no conocer el reglamento, pero para eliminarlo me gustaría saber por qué siguen instalados los expendedores, ya que el día de autos, como yo desconocía la entrada del servicio de cámaras, adquirí el ticket de la tasa correspondiente por aparcar en la calle. ¿Deberían de inactivar los expendedores de ticket, o sea, el nuevo tocomocho? Por supuesto que he elevado recurso contra la sanción impuesta. Señor alcalde, si su afán no es recaudatorio, ponga a agentes que impidan entrar si no se lleva salvoconducto,
- Parálisis en sector inmobiliario reduce crecimiento de EEUU, según FMI
- Hacienda dobla en Cataluña las actuaciones de control en sector inmobiliario
- Delegación Canarias detectó fraude 20,27 millones euros sector inmobiliario
- Bernanke prevé crecimiento moderado con riesgo en sector inmobiliario (II)