La Paz, 20 abr (EFECOM).- El gobierno de Bolivia anunció hoy que recortará sus exportaciones de gas hacia Argentina y Brasil por los destrozos en una estación petrolera y alertó a grupos de manifestantes del riesgo de una tragedia en esa planta, porque allí hay depósitos de combustible.
La reducción en los envíos de gas, el vandalismo y los saqueos de una estación de Transredes, participada por Shell y Ashmore, son producto del desborde de las protestas ocurridas esta semana en el sur del país por una disputa entre las provincias O'Connor y Gran Chaco por el control del campo de gas "Margarita", operado por Repsol YPF.
El vicepresidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Sebastián Daroca, dijo hoy que, como efecto de la destrucción de la planta, el envío de gas a Argentina se reducirá en un 76 por ciento, de 5 a 1,2 millones de metros cúbicos diarios.
Además, se suspenderá el suministro de 1,2 millones a la ciudad brasileña de Cuiabá y bajará la distribución que administra Petrobras hacia Sao Paulo de 24,6 a 24 millones.
También se cancelarán las exportaciones a Sao Paulo realizadas por la empresa British Gas (BG), a través de su distribuidora Comgas, aunque Daroca no precisó el volumen afectado.
La reducción será una consecuencia de la baja de la producción autorizada para el campo "San Alberto", de 10 a 3,4 millones de metros cúbicos diarios de gas, provocada porque no puede evacuar los combustibles líquidos almacenados hacia Yacuiba, donde se encuentra la estación de Transredes destruida.
"El día domingo la capacidad de almacenamiento de líquidos estaría completa y el campo tendría que parar", sostuvo Daroca acerca del yacimiento, operado por Petrobras, que es el más grande y rico del país, y cuya producción se exporta a Argentina y Brasil.
La baja en las ventas de gas provocará una pérdida de 980.000 dólares por día y, si el yacimiento deja de producir, la cifra subirá a dos millones de dólares.
Según el Gobierno, estos daños económicos deben ser asumidos por los municipios que desataron las protestas.
Las autoridades del gobierno de Evo Morales explicarán a sus homólogas de Brasil y Argentina que las disminuciones en los envíos son causadas por las protestas, para negociar posibles sanciones derivadas del incumplimiento de los contratos.
De su parte, el vicepresidente, Álvaro García Linera, advirtió de un "enorme riesgo" de tragedia por el vandalismo que afecta a la planta de la filial de Shell y Ashmore.
"Hay un enorme riesgo de algún tipo de catástrofe en la localidad de Yacuiba, en las instalaciones de Transredes", dijo García Linera, quien invocó a la población a terminar con los saqueos en el lugar.
La pasada medianoche, algunos pobladores de la zona ingresaron con antorchas a la planta, donde hay combustibles almacenados, para continuar con los robos, subrayó el vicepresidente.
Señaló que se repondrá el control policial y militar en la localidad de Yacuiba, donde las autoridades locales lo están pidiendo debido al descontrol existente.
El vicepresidente encabezó hoy en La Paz una reunión para tratar de solucionar el litigio territorial, pero tuvo que aplazar las negociaciones hasta el lunes, porque solo asistieron a la cita los dirigentes de 0'Connor y faltaron los de Gran Chaco y el prefecto (gobernador) de Tarija, el opositor Mario Cossío.
Desde el pasado martes, las protestas dejaron una persona muerta y 24 heridos, entre ellos cuatro uniformados, mientras que varios campos petroleros, entre ellos el "Margarita", están custodiados por el Ejército porque se mantienen las amenazas de ocupación. EFECOM
ja/mb/jma
Relacionados
- FMI alerta de aumento del riesgo en mercados financieros
- El FMI alerta del aumento del riesgo en los mercados financieros
- Economía/Energía.- Costa (CNE) alerta del riesgo de apagón en España por la escasa interconexión eléctrica
- RSC.- La CSI alerta del riesgo de intimidación, amenazas y secuestros que sufren los sindicalistas en Sri Lanka
- Economía/Finanzas.- Banco de España dice que no se pueden evitar todas las crisis pero alerta del riesgo de propagación