Empresas y finanzas

Anuncian la primera planta para producir gasóleo con aceite de freír usado

Río de Janeiro, 20 abr (EFECOM).- El gobierno regional de Río de Janeiro anunció hoy la construcción de la primera planta de Brasil que producirá biodiesel a partir de una mezcla de aceites vegetales con aceite para freír ya usado en restaurantes o residencias.

El inédito proyecto es una iniciativa conjunta del gobierno de Río de Janeiro y de una refinería privada de petróleo y tendrá capacidad para producir 45 millones de litros de biodiesel al año, según la secretaría regional de Medio Ambiente.

La iniciativa pretende aprovechar la ley brasileña que establece que a partir del 2008 todo el gasóleo de origen fósil vendido en el país debe contar con el 2 por ciento de combustible de origen vegetal mezclado directamente en las estaciones de servicio.

Para el 2013 esa proporción será elevada al 12 por ciento.

Brasil ya produce biodiesel a partir de diferentes plantas oleaginosas, como ricino, soja, girasol y palma, pero ésta es la primera vez que un proyecto se propone producirlo a partir de aceite para fritura.

La planta de biodiesel que construirá la Refinaría de Manguinhos en Río de Janeiro mezclará un 10 por ciento del aceite de cocina con un 90 por ciento del aceite extraído de oleaginosas.

Ello permitirá un aprovechamiento anual de cerca de 4,5 millones de litros de aceite para freír y que será recolectado por unas veinte cooperativas de reciclaje.

El aceite usado será recolectado en restaurantes, hoteles y condominios residenciales y pasará a tener un valor para los consumidores y para los recolectores de basura.

El proyecto tendrá un componente social debido a que generará empleo para recolectores, y otro medioambiental, debido a que reducirá el aceite de cocina que es despejado en el alcantarillado y que termina contaminando ríos, lagunas y hasta el mar.

"El primer foco es social porque vamos a incluir nuevos recolectores en el circuito de biodiesel y ellos van a ser compensados por ello. El segundo foco es energético: vamos a transformar en energía un producto que sería desperdiciado", dijo el director industrial de la Refinería de Manguinhos, Fernando Barbosa.

"Otro foco es el medioambiental, que es muy fuerte, porque vamos a disminuir el coste de tratamiento de agua de las compañías de saneamiento", agregó.

El secretario de Medio Ambiente de Río de Janeiro, Carlos Minc, afirmó que el gobierno regional está empeñado en la producción y la utilización del biodiesel, un combustible menos contaminante que el gasóleo diesel mineral o que cualquier derivado del petróleo.

"Ya identificamos cuatro buenas áreas en que se pueden plantar ricino y girasol, y estamos conversando con las empresas de transporte urbano para que las flotas de autobuses de Río de Janeiro utilicen hasta un 5 por ciento de biodiesel en los combustibles que consumen", aseguró Minc.

"El objetivo de Río de Janeiro es ser la capital de la ecología", afirmó. EFECOM

cm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky