Madrid, 20 abr (EFECOM).- El Gobierno asegura que no tuvo conocimiento de que las empresas auxiliares del sector de la automoción supieran de antemano del cierre de la fábrica Delphi en Puerto Real y considera que "la noticia fue una sorpresa para todo el sector".
El Ministerio de la Presidencia del Gobierno responde así a una de las preguntas planteadas por escrito por el diputado del PP Jesús Andrés Mancha en el Congreso de los Diputados sobre la crisis de Delphi.
El diputado del grupo popular pregunta al Ejecutivo si el Gobierno tenía percepción de que varias empresas auxiliares del automóvil habían buscado alternativas a su producción hacía meses ante la previsión de cierre de Delphi.
Mancha también interroga sobre el volumen de pérdidas operativas que supone un montaje de cerca de 150 millones de euros de la planta Delphi, a lo que el Gobierno responde que la Administración no puede hacer un seguimiento de la gestión interna de todas las empresas.
Sin embargo, el Ejecutivo confirma que sí conocía a través de un expediente de incentivos regionales el balance de Delphi en Puerto Real de 2005 y de los 6 primeros meses del 2006, donde se asegura que tenía "grandes pérdidas acumuladas, lo que hace suponer que seguirían los resultados negativos".
Mancha también pregunta al Ejecutivo sobre la "consciencia del Gobierno de la incapacidad de Delphi para atraer nuevas contrataciones de negocio" y la Presidencia responde que, dado que en la misma factoría de Puerto Real hay tres líneas de producción distintas; suspensiones, sistemas de dirección y rodamientos integrales, es de suponer que la "competitividad de cada producto fabricado es diferente".
Asimismo, el Gobierno transmite por escrito que no puede intervenir en la gestión interna de una empresa que distribuye entre sus centros productivos la carga de fabricación de los productos que el mercado demanda.
Con respecto al futuro de la bahía de Cádiz, el Ministerio de la Presidencia asegura que "se están implementando actuaciones de apoyo a la reindustrialización, favoreciendo la creación de tejido industrial, de infraestructuras técnicas y de servicios conexos en zonas afectadas por procesos de reestructuración".
El Ejecutivo insiste en que la provincia gaditana cumple los requisitos para ser zona elegible a efectos de la aplicación del Programa General de Reindustrialización, "que viene beneficiando a esta provincia desde hace años". EFECOM
rdm/prb