Ginebra, 20 abr (EFECOM).- El Comité de la ONU para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familias iniciará el próximo lunes su sexto periodo de sesiones, que se prolongará por una semana y en el que examinará el informe presentado por Egipto.
Se trata del tercer informe, después de los de Malí y México, que será evaluado por ese órgano desde su creación en 2003, cuando entró en vigor la convención internacional que garantiza los derechos fundamentales de ese colectivo.
Durante la sesión, el Comité también analizará cómo promover de una manera más efectiva esa convención, que sólo ha sido ratificada por 36 países, razón por la que recién pudo entrar en vigor trece años después de su adopción inicial, en 1990.
Ese instrumento internacional pretende impedir la explotación de los trabajadores migrantes e impone a los países de origen y de acogida un conjunto de normas dirigidas a protegerles, tanto si están en situación regular como irregular.
La ONU calcula que más de 190 millones de migrantes viven y trabajan en un país del que no son originarios, con lo que representan el 2 por ciento de la población mundial.
Los países que han reconocido la convención deben presentar al Comité, a intervalos regulares, un informe sobre la manera en que garantizan los derechos que ella consagra.
Así, su compromiso implica la presentación de un primer informe en el año que sigue a su adhesión de la convención y luego cada cinco años.
Hasta la fecha, sólo siete Estados -de los 36 que abarca la convención- han presentado sus respectivos informes: Bolivia, Ecuador, Siria y El Salvador, además de Mali, México y Egipto, y los que aún no han sido examinados lo serán en las próximas sesiones del Comité.
Ese órgano sólo admite las demandas de particulares si el Estado respectivo ha reconocido su autoridad para ello y tras asegurarse de el mismo caso no está bajo investigación en otra instancia internacional. EFECOM
is/emm/jj
Relacionados
- Analistas Económicos de Andalucía (Grupo Unicaja) presenta informe "Previsiones Económicas de Andalucía"
- BAJO LUPA- WPP baja tras decepcionante informe trimestral
- Comenzó reunión analizará informe sobre situación libro y lectura en España
- Economía/Pesca.- CE hará un informe con opinión de expertos franceses y españoles para la pesca de anchoa de 18 barcos
- Enel elude comentar informe de la CNE sobre sus derechos políticos en Endesa