Empresas y finanzas

Precio electricidad por mayor en España podría ser 20% menor, según estudio

Bruselas, 20 abr (EFECOM).- El precio de la electricidad al por mayor podría ser en España alrededor de un 20% menor si existiese un mercado de la energía perfectamente competitivo, según un estudio de una consultora que hoy presentó la Comisión Europea (CE).

El Ejecutivo comunitario, que considera que esta investigación desarrollada en seis Estados miembros confirma sus sospechas sobre la falta de competencia en los mercados eléctricos, dejó abierta la puerta a futuras investigaciones antimonopolio en varios países.

"Es posible que se emprendan otras investigaciones" como la iniciada en Alemania el pasado año", advirtió el portavoz de Competencia de la CE, Jonathan Todd, en una rueda de prensa.

Precisamente, el estudio destaca que las diferencias entre el precio de mercado de la electricidad al por mayor y el que ésta hubiese tenido con una competencia perfecta son especialmente importantes en Alemania y en España.

Concretamente, en el país germano ese margen fue del 27% entre 2003 y 2005, mientras que en España fue del 21%, muy por encima de los datos de otros países analizados como el Reino Unido (11%) u Holanda (6%).

Además, a diferencia de lo registrado en la mayoría de sus socios comunitarios, este margen creció en España (28%) durante el año 2005, el último que se recoge en el informe.

El alto nivel de precios se debería -señaló Todd- a dos "grandes razones": las empresas productoras de electricidad no utilizan todo su potencial o imponen precios en sí mismo elevados.

En el caso de España, la principal causa, según fuentes de la CE, es la "falta de competencia", pues la "producción depende principalmente de dos operadores".

Los márgenes no equivalen al beneficio de las empresas, que depende de otros muchos factores, pero el estudio constata que, por lo general, unos márgenes más elevados implican mayores ganancias.

El estudio, desarrollado por la consultora británica London Economics, apunta además a la subida del precio de los combustibles como una de las causas del encarecimiento de la electricidad en Europa, pero señala que este impacto ha sido mucho más notable en países como el Reino Unido que en los casos de España y Alemania.

La investigación, desarrollada en Bélgica, Alemania, España, Francia, Holanda y Reino Unido, analizó además el número de operadores que compiten eficazmente en el mercado eléctrico cada hora.

Así, señala que el mercado está especialmente concentrado en Bélgica y Francia, algo menos en España, Alemania y Holanda, y la competencia es bastante más amplia en el Reino Unido. EFECOM

mvs/adp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky