Empresas y finanzas

Méndez dice que privatización electricidad deja a España en desventaja

Langreo (Asturias), 18 abr (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró hoy en Langreo que España está "en una situación de desventaja" con el resto de países de Europa por acometer una "privatización del sector eléctrico".

Méndez, que participó en las jornadas "Energía y Desarrollo Social. Modelos energéticos en la sociedad del Siglo XXI", organizadas por el sindicato minero SOMA-FIA-UGT, indicó que "en Europa sólo hay dos países que han privatizado totalmente el sistema eléctrico, España y Reino Unido, una situación que, según aseguró, no se produce ni en Francia, ni en Italia, ni en Alemania.

El secretario general de UGT indicó que los eléctricos son "servicios de interés general" y señaló que el "poder democrático debe de tener una incidencia clara en este terreno".

Se refirió a la necesidad de acometer un "cambio en el modelo de crecimiento económico" basado en dos pilares: un nuevo sistema educativo y un nuevo sistema energético.

"Ambos asuntos son derechos fundamentales y como tales deberían ser garantizados a todos los seres humanos", indicó Méndez.

También apostó por la puesta en marcha de un debate energético en el espacio europeo y por "acabar con el despilfarro" en este ámbito, que produce gastos de 100.000 millones de euros al año y que se podrían evitar con una reducción del 20 por ciento en el consumo.

En las jornadas "Energía y Desarrollo Social. Modelos energéticos en la sociedad del Siglo XXI", que tienen lugar en Langreo, intervino también el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, que indicó que, a pesar de la reducción de la importancia del carbón, este mineral supondrá el 62,4 por ciento de la energía primaria en 2012 en Asturias. EFECOM

nv.lj/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky