Empresas y finanzas

Cerca de millar empleados han solicitado dejar Seat o han pedido información

Barcelona, 20 abr (EFECOM).- Cerca de un millar de empleados de Seat han presentado su solicitud para dejar el grupo a través de medidas voluntarias o han pedido información sobre el plan de reducción de plantilla, en los diez primeros días habilitados para inscribirse en el mismo, han informado a Efe fuentes sindicales.

La plantilla, que tiene de plazo hasta el 10 de mayo para apuntarse al plan, ha acogido con buenos ojos las condiciones de prejubilación, baja incentivada y excedencia.

Desde la dirección de la filial de Volkswagen no se ha concretado el número de solicitudes presentadas, pero se ha asegurado que el ritmo es "aceptable", según un portavoz de la compañía.

El presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero (UGT), ha dicho que la dirección de la compañía ha insinuado que el ritmo de presentación de solicitudes está por encima de lo esperado.

La mayoría de las solicitudes -según las mismas fuentes sindicales- corresponden a personas de 58 años en adelante que se pueden acoger a las prejubilaciones.

"Se va a llegar a un número bastante elevado de inscritos al plan", ha afirmado Carnero, antes de añadir que sólo a través de la sección sindical de UGT se han entregado más de un centenar de solicitudes de afiliados.

En la planta de la Zona Franca de Barcelona, por ejemplo, la cifra de solicitudes superaba el centenar a mediados de semana, mientras que en la planta de El Prat de Llobregat (Barcelona) de Gearbox la sensación es que gran parte de los cerca de cuarenta trabajadores que tienen 58 años o más se acogerán a las prejubilaciones y dejarán la empresa a partir de los 60 años.

El plan de reducción de personal prevé la salida de unas 1.600 personas -el 10% de la plantilla- en los próximos tres años a través de prejubilaciones, bajas incentivadas y excedencias, de las cuales entre 700 y 800 podrían causar baja durante este año.

El acuerdo del ajuste de plantilla, firmado a principios de abril con los sindicatos, detalla que la efectividad de las prejubilaciones "podrá demorarse por la empresa por el tiempo necesario en los casos en que sea preciso para garantizar el buen funcionamiento del servicio".

En cuanto a las bajas incentivadas, su concesión "será en todo caso discrecional para la dirección de la empresa, en atención a las necesidades de plantilla, a la función desempañada por el trabajador, a la profesionalidad del mismo y al buen funcionamiento del servicio, informando en todos los casos a la comisión de seguimiento".

Se prevé que la salida de los trabajadores que se acojan al paquete de medidas voluntarias sea paulatina para evitar disfunciones en la producción de vehículos. EFECOM

mf/mg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky