Empresas y finanzas

La CE retrasa hasta mayo de 2008 aplicación nuevos límites a equipaje de mano

Bruselas, 20 abr (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) anunció hoy que posterga un año, hasta mayo de 2008, la entrada en vigor de los nuevos límites sobre los equipajes de mano en los aviones, que la UE acordó para prevenir atentados terroristas.

El propósito es dar más tiempo a aerolíneas y aeropuertos para que adopten las modificaciones pertinentes, explicó el portavoz de Transportes de la CE, Michele Cercone, que recalcó que el Ejecutivo Europeo ha consultado la decisión con el sector y con los Estados miembros.

En octubre de 2006, después de que la policía del Reino Unido desarticulase una trama que iba hacer estallar varios aviones en pleno vuelo, Bruselas adoptó un nuevo reglamento que restringe el transporte de líquidos en el equipaje de mano y prevé medidas máximas para los bultos: 56 por 45 y por 25 centímetros.

Estas dimensiones, según la Comisión, corresponden a las prácticas habituales en la aviación civil y coinciden con el estándar que maneja la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

Al hacerlas obligatorias, argumentó hoy Cercone, la UE busca facilitar el control de los bultos en los escáneres de los aeropuertos y facilitar así la detección de productos prohibidos.

La restricción al transporte de líquidos se aplicó de manera inmediata.

En cambio, la entrada en vigor de las nuevas medidas estaba prevista para el próximo 6 de mayo.

Tras consultar a Gobiernos y al sector, la Comisión la ha retrasado a la misma fecha de 2008.

"La Comisión se ha mostrado dispuesta a escuchar los argumentos pertinentes de las partes afectadas", destacó en un comunicado el comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot.

En paralelo, la CE ha pedido a la Conferencia Europea de la Aviación Civil (CEAC) que evalúe en los próximos doce meses las ventajas en materia de seguridad que presenta la disminución de las medidas de los equipajes de mano.

La CEAC presentará un informe de conclusiones en diciembre de 2007, lo que permitirá a la Comisión que adopte una nueva decisión o rectifique la actual.

No obstante, el portavoz recalcó hoy que Bruselas está "convencida" de la idoneidad de las medidas adoptadas el pasado octubre y que sólo se trata de garantizar que cuentan con el respaldo de informes técnicos elaborados desde el sector. EFECOM

adp/jc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky