Según la CNE, la participación de la italiana en Endesa 'podría entrañar ciertos riesgos adicionales sobre las actividades desarrolladas por Endesa relacionadas con la seguridad pública energética española, mientras persista la capacidad de intervención que el gobierno italiano tiene sobre Enel'.
MADRID (Thomson Financial) - La Comisión Nacional de la Energia (CNE) propuso que el Gobierno autorice que Enel pueda ejercer sus derechos políticos en Endesa aunque con con severas condiciones, según el informe no vinculante del regulador aprobado ayer.
Por ello pide medidas que garanticen que no primen los intereses propios de Enel y del Gobierno en la toma de ciertas decisiones.
Asimismo, sugiere que el Gobierno español debería tener un derecho de veto ex-post sobre ciertas decisiones a fin de proteger los intereses públicos españoles que puedan ponerse en riesgo.
Por último, recomienda al Consejo de Ministros que establezca medidas adicionales condicionadas a los posibles cambios en la participación de Enel que modificasen la estructura de control sobre Endesa.
La energética italiana tiene una participación directa del 10% en Endesa y otro 14% aparcado.
El pasado 11 de abril, Enel y Acciona presentaron una opa conjunta por el 100% de Endesa SA a un precio de 41,30 euros por acción en metálico, tras la retirada de escena de la alemana E.On después de un pacto entre las tres compañías.
tfn.europemadrid@thomson.com
jr/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampliación) La CNE aprueba con condiciones la entrada de Acciona en Endesa
- Economía/Empresas.- La CNE aprueba con condiciones la entrada de Acciona en Endesa
- Endesa se suma a E.ON: el consejo aprueba recurrir las condiciones de la CNE
- Consejo CNE aprueba con condiciones opa de E.ON sobre Endesa
- Consejo CNE aprueba con condiciones opa de E.ON sobre Endesa