Empresas y finanzas

Mineros ratifican como su líder a polémico dirigente prófugo

México, 19 abr (EFECOM).- Trabajadores del sindicato minero mexicano ratificaron hoy como su líder al polémico Napoleón Gómez Urrutia, quien se refugió hace más de un año en Canadá, desde donde envió este jueves a sus colegas un mensaje en directo vía internet.

Apenas apareció la imagen en directo de Gómez Urrutia en una pantalla colocada en la sede del sindicato minero, los obreros rompieron en gritos de "No estás solo, no estás solo".

Gómez Urrutia fue depuesto el año pasado por el gobierno del presidente Vicente Fox (2000-2006), que en su lugar colocó mediante una controvertida decisión al dirigente disidente Elías Morales.

La semana pasada, un juez falló a favor de Gómez Urrutia y ordenó a las autoridades restituirlo al frente del sindicato.

"Es un día de victoria para los trabajadores mineros que con su lealtad, unidad, solidaridad, entrega y lucha hicieron posible este triunfo de la democracia sindical", dijo Gómez Urrutia desde Canadá, donde se refugio para huir de varias demandas penales por un supuesto fraude de 55 millones de dólares a un fondo sindical.

"Hoy tenemos un sindicato nacional más unido y más fuerte, orgullo de la clase trabajadora", agregó.

Gómez Urrutia fue ratificado por un centenar de delegados del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúgicos y Similares de la República Mexicana (SNMSRM), pero vía internet.

Sobre un eventual regreso de Gómez Urrutia a México, fuentes del sindicato dijeron a Efe que el líder esperará a que "se den las condiciones" en torno a las denuncias sobre el fraude de 55 millones de dólares.

"No es una ausencia voluntaria; una persecución política lo obligó ir allá (Canadá), lo querían encarcelar", dijo Carlos Pavón, secretario de Asuntos Políticos del sindicato minero.

Gómez Urrutia se refugió en Canadá después de que la Fiscalía ordenase su detención por la presunta malversación de un fondo de 55 millones de dólares en perjuicio de unos 10.600 trabajadores encabezados por Elías Morales.

El polémico fondo representaba una aportación del 5 por ciento de la privatización de la Minera Cananea que les correspondía como indemnización.

Aunque los recursos fueron entregados a un fondo del sindicato para su reparto entre los trabajadores de aquella empresa, la mayor parte no llegó a sus manos debido a que fueron transferidos a otras cuentas, según los denunciantes. EFECOM.

gt/jrm/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky