Empresas y finanzas

Ratifican prisión de banquero y búsqueda de empresarios por desvío de divisas

Caracas, 10 feb (EFECOM).- Las autoridades venezolanas informaron hoy de que ha sido ratificada la detención del banquero Eligio Cedeño y la orden de búsqueda de dos importadores supuestamente involucrados en una "distracción de recursos públicos" con divisas.

El director de los policiales Servicios de Inteligencia y Prevención del Estado (Disip), Henry Rangel, dijo a los periodistas que Cedeño, actual presidente de Bolívar Banco, se entregó el jueves y que un día después la jueza Venice Blanco, del Juzgado III de Control Penal de Caracas, ratificó la orden de prisión en su contra.

Asimismo, ratificó la orden de búsqueda policial del presidente del Consorcio Microstar, Gustavo Arraiz, y de Giomar Fratiprieto, funcionaria de esa empresa importadora de equipos de informática.

Cedeño es investigado por la Fiscalía por haber gestionado hace dos años, cuando se desempeñaba como vicepresidente del Banco Canarias, que la gubernamental Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) le entregara a Microstar 27 millones de dólares para la adquisición de equipos de informática que nunca entraron al país.

Tras instaurar a inicios de 2003 un férreo control fiscal de divisas, el gobierno creó la Cadivi, encargada de entregar los dólares a la cotización oficial actual de 2.150 bolívares a los importadores, previo cumplimiento por parte de éstos de diversas obligaciones tributarias y laborales, entre otros requisitos.

Según las sospechas de los fiscales, al parecer los 27 millones de dólares fueron comercializados en el mercado paralelo de divisas, donde el dólar se cotiza en la actualidad a más de 4.000 bolívares.

El titular de la Superintendencia Nacional Aduanera y Tributaria (Seniat), José Vielma, solicitó en noviembre de 2003 que la Fiscalía investigara la presunta simulación de importación con dólares de Cadivi, al verificar que no existían en sus archivos los soportes correspondientes para que Microstar recibiera las divisas requeridas a la cotización oficial.

Las investigaciones de los fiscales determinaron esta semana la presunta "distracción de recursos públicos" por parte de Cedeño y también identificaron a los funcionarios de Microstar como supuestos "cómplices necesarios" del delito.

Los fiscales Yoneiba Parra y Nelson Mejías pidieron el jueves el encarcelamiento de estas tres personas, al considerar que "por sus condiciones económicas podrían irse del país y obstaculizar el proceso", lo que Cedeño conoció a través de sus abogados y se entregó ese mismo día en las oficinas de la Disip.

El jefe del cuerpo policial añadió que los fiscales tienen ahora 30 días para formalizar sus acusaciones ante el juzgado de Control de Caracas, en tanto que el titular de la Superintendencia de Bancos, Trino Díaz, subrayó que el arresto de Cedeño no afecta a Bolívar Banco, al que calificó de "sólida institución bancaria". EFECOM

ar/lb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky