Madrid, 19 abr (EFECOM).- La negativa de la constructora Eiffage a que Sacyr entrara en su Consejo de Administración desembocó hoy en la presentación de una opa por parte del grupo español sobre la constructora francesa para hacerse con el control del cien por cien del capital.
Los hitos más importantes desde que la constructora española Sacyr entró en el accionariado de la francesa Eiffage son:
- 28 de febrero de 2006.- Sacyr comunica que ha adquirido un 5,02 por ciento de Eiffage por 200,7 millones de euros. Unos días después Luis del Rivero, presidente de Sacyr, afirma que su entrada en la constructora francesa "es una operación sin ninguna connotación hostil".
- 5 de abril de 2006.- Tras varias operaciones, el grupo constructor y de servicios español alcanza el 30,7 por ciento y se convierte en su primer accionista.
- 6 de abril de 2006.- La dirección de Eiffage adelanta su oposición a que Sacyr ocupe cuatro puestos en su Consejo de Administración.
- 12 de abril de 2006.- Sacyr eleva su participación hasta el 32 por ciento.
- 19 de abril de 2006.- La Junta de Accionistas de Eiffage rechaza, con un 56 por ciento de los votos, que Sacyr acceda al Consejo de la compañía.
- 6 de julio de 2006.- Las dos compañías constituyen un grupo de coordinación, compuesto por los presidentes y los directores financieros de cada sociedad, para "discutir las perspectivas, los posibles proyectos de cooperación y la estrategia" a seguir.
- 11 de diciembre de 2006.- Sacyr vuelve a solicitar la entrada en el Consejo de Eiffage, y el presidente de la constructora francesa, Jean-Louis Roverato, replica que no hay ningún puesto vacante.
- 28 de marzo de 2007.- Roverato anuncia su oposición a las demandas de Sacyr, que ha pedido cinco representantes en el Consejo de Administración de cara a la Junta de Accionistas.
- 4 de abril de 2007.- Sacyr anuncia que ha elevado su participación en Eiffage hasta el 33,2 por ciento, al límite del umbral establecido por la ley francesa (33,3 por ciento) para lanzar una opa sobre el cien por cien.
- 6 de abril de 2007.- El grupo español Rayet, que en los dos últimos meses ha comprado el 4,21 por ciento del capital de Eiffage, dice no descartar un aumento de esa participación, que califica de "financiera y estratégica".
- 11 de abril de 2007.- Jean-François Roverato sospecha que otros grupos españoles han comprado últimamente acciones en su empresa, dado que hay un cinco por ciento del capital en manos desconocidas, y sugiere que esas maniobras, en las que incluye las adquisiciones de Rayet, son en apoyo de Sacyr.
- 12 de abril de 2007.- Los sindicatos europeos de Eiffage se suman a las sospechas del presidente de la inmobiliaria francesa y se declaran contrarios a la opa si no garantiza la continuidad del grupo francés, y recelan de Sacyr porque creen que quiere desmembrar la empresa.
- 13 de abril de 2007.- Sacyr niega que vaya a segregar Eiffage y apuesta por una gestión francesa.
- 16 de abril de 2007.- El presidente del grupo Inmocaral, Luis del Portillo, adquiere a título personal una participación cercana al dos por ciento en Eiffage.
- 17 de abril de 2007.- La Caisse des Depots et Consignations, entidad estatal que reúne las participaciones industriales de titularidad pública, apoya a la dirección de Eiffage y pide a Sacyr que manifieste con claridad sus intenciones. El grupo español niega tener intenciones hostiles e insiste en su entrada en el Consejo.
- 18 de abril de 2007.- La Junta de Eiffage rechaza la entrada de Sacyr en su Consejo, tras impedir el derecho de voto a 89 accionistas españoles que controlan el 17,5 por ciento del capital, a los que acusa de estar concertados con la constructora española. Además, tanto Eiffage como Sacyr anuncian tomar acciones legales entre ambas.
- 19 de abril de 2007.- Sacyr-Vallehermoso presenta una opa sobre la totalidad de las acciones de Eiffage mediante la permuta de 12 acciones de nueva emisión la española por cada cinco acciones del grupo francés. EFECOM
fj/doc/eco/prb
Relacionados
- Junta de Eiffage rechaza la entrada de su accionista Sacyr en el consejo
- Junta de Eiffage rechaza la entrada de su accionista Sacyr en el consejo
- Economía/Empresas.- La junta de Eiffage rechaza de nuevo la entrada de Sacyr en su consejo
- Sacyr dice que el Consejo de Eiffage no puede vetar su entrada en este órgano
- Sacyr dice que el Consejo de Eiffage no puede vetar su entrada en este órgano