Sevilla, 19 abr (EFECOM).- La empresa Delphi de Puerto Real (Cádiz) recibió en 2005 tres subvenciones del Ministerio de Educación y Ciencia por valor de más un millón de euros para fomento de la investigación técnica, según IULV-CA, que denunció que "problemas de producción han sido tratados como líneas de investigación".
El diputado gaditano de IU Ignacio García aseguró a Efe que estas subvenciones públicas ponen en evidencia que la dirección de esta empresa "ha sacado dinero de debajo de las piedras y consiguió fuertes subvenciones para resolver problemas habituales de producción".
Los datos recopilados por IU, tanto en boletines oficiales como en memorias de balances depositados en el Registro Mercantil, recogen que esta empresa recibió en 2005 tres subvenciones del Ministerio de Educación y Ciencia por importe de más de un millón de euros y otra de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa de la Junta, por valor de 66.048 euros.
García explicó que las del Ministerio se concedieron para el "fomento de la investigación técnica y en concreto para proyectos como el montaje de juntas en automático, el montaje de juntas homocinegéticas en automático y para la detección de grietas en cremallera".
La subvención de la Junta se refiere a "otro proyecto de detección de grietas en cremallera basado en la resonancia acústica", añadió el diputado, que consideró que "problemas más o menos normales de producción han sido tratados como líneas de investigación fuertemente subvencionadas".
Recordó que cuando fueron otorgadas estas ayudas Delphi "ya tenía unas previsiones de insolvencia o riesgo moderado de impago que situaba en el 30,4 por ciento, cifra que alcanzó el 56,1 por ciento en el 2006 (riesgo elevado) y el 95,5 por ciento en el 2007 (riesgo máximo)".
Por ello, se preguntó "qué controles se han establecido sobre estas subvenciones y si han estado ligadas a la investigación".
El Registro Mercantil ofrece además, según Ignacio García, otras informaciones como "gastos y asignaciones al Consejo de Administración de Delphi de casi 500.000 euros y modificaciones en la clasificación del personal que deben ser investigadas".
El diputado instó a la Abogacía del Estado y a la Junta a que investiguen todos estos extremos, aunque opinó que para aclarar una "presunta ingeniería contable con fuga de beneficios" hay que llegar a una normativa europea que analice las cuentas y la contabilidad de este tipo de empresas globalmente, como grupo.
"Cuando hay empresas como esta, que ha podido recibir más 60 millones de euros sólo en Puerto Real, debería llevar a administraciones como la Junta a la posibilidad de tener un observador o un miembro en el Consejo de Administración sin carácter decisivo, pero que tenga acceso a la documentación para detectar situaciones como la de Delphi", aseveró García.
El pasado lunes, el Juzgado de lo Mercantil número uno de Cádiz admitió a trámite el proceso concursal presentado por esta empresa, una decisión que recurrirá la Junta de Andalucía al entender que "los elementos que justifican esta decisión carecen de fundamento". EFECOM
fju/jrr/lgo